Colombia quiere aprovechar el valor agregado que Europa reconoce en su fruta: producción sustentable, salarios dignos y compromiso ambiental. Ya exporta el 70% de sus bananas al viejo continente y busca aumentar esa cifra en 2025.
Europa se suma a China y Canadá con aranceles de respuesta contra EE.UU., encendiendo una nueva fase en la guerra comercial global. El agro vuelve a estar en la mira, y los granos -incluida la soja- aparecen en la lista de bienes afectados.
La Comisión Europea propuso el lunes imponer aranceles contraproducentes del 25% a una serie de productos estadounidenses en respuesta a los aranceles del presidente Donald Trump al acero y el aluminio
La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo una declaración durante una visita a Uzbekistán en respuesta a la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel del 20% a los productos europeos.
La disputa comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, marcada por la imposición mutua de aranceles, suma hoy un nuevo capítulo con la reunión telefónica entre el comisario europeo de Comercio,, y su homólogo estadounidense,
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal de Paraguay (Senacsa) confirma que la carne de res del país cumple con los rigurosos requisitos de la Unión Europea, asegurando la renovación de la autorización para exportar estos productos al bloque.
Entidades del sector agropecuario se reunieron con el Gobierno para expresar su rechazo al reglamento europeo y delinear estrategias para minimizar su impacto.
El poderoso lobby sojero brasileño aconseja a los productores rechazar la cláusula de cumplimiento de la norma de la Unión Europea contra la deforestación en los contratos de venta.
En Paraguay se registró un récord de exportación de carne bovina durante 2024. En Uruguay la faena anual habría alcanzado las 2.247.840 cabezas. Qué está pasando en Brasil y la UE.
El domingo, agricultores franceses, convocados por el sindicato Coordinación Rural (CR), intensificaron sus movilizaciones en demanda de respuestas gubernamentales ante la falta de medidas concretas para el sector.
La tensión en el sector agropecuario español vuelve a manifestarse con fuerza tras el reciente acuerdo de libre comercio firmado entre la Unión Europea y Mercosur.
El 9 de diciembre, el Consejo Europeo aprobó por unanimidad un conjunto de conclusiones sobre una política agrícola común (PAC) centrada en los agricultores después de 2027, hacia una futura agricultura.
El acuerdo, tras más de 20 años de negociaciones, abre un acceso preferencial al mercado europeo para los productos agroindustriales argentinos, destacando su potencial para incrementar la competitividad y atraer inversiones.
Después de dos décadas de negociaciones, el Mercosur logró firmar un acuerdo birregional de asociación estratégica con la Unión Europea (UE), un hito histórico que promete transformar el comercio y la inversión entre ambas regiones