El optimismo en torno a las negociaciones entre EE.UU. y China dispara el precio de la soja en Chicago. Japón entra en escena como posible nuevo comprador clave y el maíz y el trigo no se quedan atrás.
Mientras los mercados globales se tambalean por la escalada arancelaria entre EE.UU. y China, el sector agrícola chino gana terreno: las acciones de empresas clave subieron con fuerza ante la expectativa de una menor competencia externa.
Los mercados bursátiles de Asia-Pacífico se recuperaron con fuerza el martes tras un lunes negro, marcado por amenazas arancelarias del expresidente Trump y temores renovados de una guerra comercial con China.
Mientras los mercados bursátiles del mundo se desploman por los aranceles de Trump, la soja sorprende con un nivel suba. Expectativa por cambios en política energética de EE.UU. y una reacción técnica tras la caída más fuerte del año.
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
En una semana marcada por la incertidumbre con el FMI, el dólar blue cerró en $1.300, mientras el MEP y el CCL también mostraron subas. Qué pasó con el dólar oficial, el futuro y el cripto.
Tras el feriado del lunes, los mercados de Chicago registraron incrementos significativos en los precios de los cereales, con el trigo y el maíz alcanzando valores máximos desde 2023. La soja también mostró una tendencia alcista.
El novillo argentino subió a USD 4,48 por kilo carcasa por menor oferta, mientras que Brasil y Paraguay registraron alzas moderadas y Uruguay se mantuvo estable.
Los precios de la hacienda de consumo siguen en alza y alcanzaron un nuevo techo en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. A pesar del récord, el aumento de la oferta generó una leve baja en los valores corrientes.
A pesar de las subas en el mercado de Chicago, el mercado de granos en Argentina mostró una caída en la comercialización local de soja, influenciada por la desmejora en el incentivo del dólar "blend".
n el mercado de referencia, hubo subas que contagiaron a los negocios locales. El mercado de Chicago anotó ligeras ganancias en la soja en un mercado atento a la situación climática estadounidense
El Gobierno actualiza el Impuesto a los Combustibles Líquidos, lo que incrementará el precio del gasoil y afectará la cosecha gruesa y la siembra fina a partir de este sábado.
La preocupación por la sequía en el hemisferio norte ha impulsado los precios de los cereales en Chicago, reflejándose positivamente en el mercado local de Rosario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"