Porcinos

Las entidades ruralistas conformaron la Mesa Nacional de Producción Porcina

Buscan unificar el pedido de medidas en todo el territorio y definir un Plan Porcino Nacional para el desarrollo de la actividad. Solicitaron reunión con Etchevehere.

22 Mar 2018

Distintas organizaciones conformaron este miércoles la Mesa Nacional de Producción Porcina y acordaron solicitar una serie de medidas a los gobiernos nacionales y provinciales, además de pedir una audiencia al ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

En un comunicado, la Mesa Nacional de Producción Porcina dijo que solicitará "a las autoridades nacionales y provinciales la generación de líneas de financiamiento blandas para aquellos que integren grupos asociativos, la simplificación y el acompañamiento del estado en todos los trámites administrativos necesarios para llevar adelante este tipo de figuras y el control de las importaciones porcinas".

Además, las entidades acordaron "promover el armado de un Plan Porcino Nacional que contemple todos los actores y un temario que abarque aspectos productivos, económicos, impositivos, promocionales, de escala y de desarrollo".

Por último, adelantaron que la Mesa "solicitará una reunión con el ministro de Agroindustria de la Nación y los Ministros de Producción o Agroindustria de las provincias productoras".

De la organización participan Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina, Confederación Intercooperativa Agropecuaria, Confederaciones Rurales Argentinas, Asociación Argentina Productores de Porcinos, Cámara de Productores de Porcinos de Córdoba, Asociación de Productores Porcinos de Santa Fe y Cámara de Productores de Porcinos de Entre Ríos.

También la Asociación de Productores de Porcinos de Buenos Aires, Comité de Productores Porcinos de Buenos Aires, Asociación de Productores de Cerdos, Asociación PORMAG, Grupo de Intercambio Tecnológico de Explotaciones Porcinas, Confederación Argentina de la Mediana Empresa y Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires.

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"