Carnes

Carne argentina a Cabo Verde

El país africano comprará carne vacuna y menudencias y también cortes porcinos.

3 May 2018

Argentina logró la apertura de los mercados de carne y menudencias de las especies bovinas y porcinas a Cabo Verde.

La Dirección General de Agricultura, Silvicultura y Ganadería del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente del país isleño de África confirmó la aceptación del certificado sanitario para la importación desde nuestro país.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina recibió la confirmación de que Cabo Verde habilitó la importación de carnes y menudencias bovinas y porcinas.

"En estos dos años hemos logrado la apertura de más de 100 mercados, por lo que cada nuevo destino que incorporamos consolida nuestro objetivo de convertirnos en el supermercado del mundo" señaló el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, a la vez que destacó el trabajo realizado de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, dirigida por Marisa Bircher, en forma conjunta con el Senasa y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto que permitieron concretar esta apertura.

Argentina ocupa el puesto 11 como proveedor de alimentos del país africano. Tanto la balanza total como la agroindustrial resultan superavitarias para la Argentina en el comercio con Cabo Verde.

En el 2017, Argentina exportó a ese destino 26.708 toneladas de productos agroindustriales por un monto total de U$S 5 millones. El 97,9% de las exportaciones de nuestro país a este destino son agroindustriales, destacándose productos como maíz, moluscos y tabaco.

Más de Ganadería
La faena bovina repunta en abril, pero persisten dudas sobre la sostenibilidad del ciclo ganadero
Ganadería

La faena bovina repunta en abril, pero persisten dudas sobre la sostenibilidad del ciclo ganadero

En un abril que sorprendió por su nivel de actividad, la faena vacuna rompió con la tendencia moderada de los primeros meses del año y alcanzó 1.121.173 cabezas, un 4,2% más que en igual mes de 2024.
La identificación electrónica para bovinos ya tiene fecha y será costeada por los productores
Ganaderia

La identificación electrónica para bovinos ya tiene fecha y será costeada por los productores

El nuevo sistema obligatorio comenzará a aplicarse desde enero de 2026 y se implementará sin licitación estatal. La medida incluye caravanas, microchips y bolos, y marca un cambio clave en la trazabilidad ganadera argentina.
Ganadería en pausa: pese al buen clima y precios altos, la retención aún no arranca
Ganaderia

Ganadería en pausa: pese al buen clima y precios altos, la retención aún no arranca

La actividad ganadera muestra señales positivas en lo económico y climático, pero los datos de faena indican que todavía no se inicia la fase clave de retención de vientres y reposición de stock. ¿Qué está frenando al productor?
La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo
Ganadería

La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo

Con un clima benigno y reservas forrajeras en alza, los campos de cría recuperan protagonismo. El 83% de los terneros trasladados en abril volvieron a sistemas pastoriles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"