Mercados

Fuertes bajas en la soja en Chicago y en Rosario

En EEUU, perdió como consecuencia de la disputa comercial con China. En Argentina está afectada por los vaivenes del dólar.

5 May 2018

La tensión comercial entre los Estados Unidos y China volvió a golpear a la soja y generó pérdidas en torno a los U$S 6 en el mercado de Chicago, en el que también registró una fuerte baja el trigo por toma de ganancias por parte de los fondos.

El contrato de mayo de la oleaginosa cayó 1,53% (U$S 5,88) hasta los U$S 377,45 por tonelada, a la vez que el de julio lo hizo por 1,56% (U$S 6,06) y se ubicó en los U$S 380,94 por tonelada, debido a la parálisis de las exportaciones de soja estadounidense a China, como consecuencia del enfrentamiento comercial que se desarrolló durante los últimos meses.

"Los futuros de soja concluyeron la jornada con caídas en sus precios, producto de que las charlas entre los equipos de negociadores entre ambos países no generaron mayores avances en la resolución de los conflictos comerciales", explicaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Además, presionaron los valores de los contratos el informe del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) en el cual no solo detalla que durante la semana el gigante asiático no compró soja de ese país, sino que además fueron cancelados envíos pactados por 133.700 toneladas.

Sus subproductos acompañaron las bajas, con un retroceso de la harina del 1% (U$S 4,4) para posicionarse en los U$S 434,7 por tonelada, mientras que el aceite lo hizo por 0,06% (U$S 0,44) hasta los U$S 673,72 por tonelada.

En Argentina, la soja bajó 400 pesos con respecto al jueves y cotizó a 6.800 pesos por tonelada en Rosario, al acoplarse al descenso del valor del dólar respecto al peso que se produjo este viernes, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Si bien la entidad indicó ayer que los ofrecimientos por la oleaginosa se posaron en los 7.000 pesos, negociaciones a últimas horas de ayer movilizaron el precio a 7.200 pesos por tonelada.

El precio mayorista de la divisa norteamericana descendió 1,2 pesos respecto al jueves hasta los 21,8 pesos, producto de un alza en la tasa de interés 625 puntos básicos hasta el 40% por parte del Banco Central (BCRA), tras el récord alcanzado la jornada anterior cuando el dólar se posicionó en 23 pesos.

Ante tales movimientos, el mercado de soja tuvo poca actividad, ya que "los operadores se mantienen expectantes ante la volatilidad presente en el mercado cambiario", sostuvo la BCR.

En el segmento diferido, por la nueva cosecha con entrega en mayo del año que viene se ofrecieron U$S 300 por tonelada.

Por su parte, las operaciones se concentraron en los cereales, "manteniendo precios estables".

Trigo

Por su parte, el trigo cayó en Chicago 2,40% (U$S 4,78) y se ubicó en los U$S 193,82 por tonelada, por toma de ganancia por parte de los operadores, tras las subas registradas en la semana, que llevaron al cereal a cotizar en máximos de hace más de dos años.

Sumaron presión las lluvias registradas sobre las planicies productoras de Estados Unidos, afectada por el clima seco que podría generar pérdidas de rinde en el cultivo.

En Argentina, el cultivo contó con la mayor actividad comercial del recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario, se ofrecieron en el segmento disponible con entrega inmediata 5.050 pesos por tonelada.

Con entrega contractual, el valor ascendió U$S 5 hasta los U$S 240.

Maíz

En Chicago, el maíz descendió 0,18% (U$S 0,30) y se posicionó en los U$S 156,98 por tonelada, por ventas técnicas por parte de los operadores.

En Argentina, por el maíz se ofrecieron U$S 240 para la entrega inmediata, mientras que con entrega contractual subió 100 pesos y se ubicó en 3.900 pesos por tonelada.

Por último, por girasol se ofrecieron U$S 300 y 3.000 pesos por el sorgo.


Más de Mercados
Chicago se anticipa al USDA y ajusta precios: la soja repunta, pero el trigo y el maíz siguen en baja
Mercados

Chicago se anticipa al USDA y ajusta precios: la soja repunta, pero el trigo y el maíz siguen en baja

Mientras los mercados aguardan el nuevo informe de oferta y demanda del USDA, la soja logra una leve recuperación impulsada por el aceite y posibles acuerdos comerciales, pero el trigo y el maíz continúan perdiendo terreno por condiciones climáticas favorables en EE.UU. y señales de distensión con China.
Brasil aumentará el área de soja para la cosecha 2025/26 en casi 500 mil ha
Mercados

Brasil aumentará el área de soja para la cosecha 2025/26 en casi 500 mil ha

De esta forma, Brasil ampliará la superficie cultivada con soja por decimonovena temporada consecutiva en la campaña comercial 2025/26
Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba
Mercado Granos

Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba

En una rueda marcada por el clima favorable en EE.UU. y expectativas por nuevas negociaciones comerciales, los precios del trigo y el maíz retrocedieron, mientras que la soja logró cerrar con alzas moderadas impulsada por el aceite y señales de distensión entre Washington y Pekín.
El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago
Mercados

El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago

Los futuros de trigo, maíz y soja abrieron la semana con marcadas bajas. Las condiciones climáticas favorables en EE.UU., el avance de la siembra y la competencia global impulsaron el retroceso. ¿Hasta dónde puede caer el mercado?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"