Carnes

Cayó el valor del novillo en todo el Mercosur

En dólares, Uruguay tuvo el mayor descenso (3%), Paraguay el menor (0,5%), mientras que en la Argentina y Brasil cedieron 1%.

21 Nov 2018

En los últimos diez días, las cotizaciones del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron la siguiente evolución.

Paraguay: el valor del novillo terminado apto para Europa cedió 2 centavos (medio por ciento) para cerrar en 3,18 dólares, siendo la plaza con la menor baja de precios. La mejora del clima permitió una mayor oferta de ganado para faena.

Argentina: el valor del novillo pesado apto Hilton mostró una baja de 3 centavos (1%), para terminar en 2,66 dólares. Muchos frigoríficos sostuvieron el nivel de ofrecimientos en moneda local y algunos pocos lo disminuyeron, lo que provocó que el promedio ponderado refleje una caída de $ 0,25 (0,3%). La devaluación del peso (de 0,7%) completó la baja en dólares.

Brasil: el novillo gordo verificó una caída igual a la de la Argentina: 3 centavos (1%) hasta 2,57 dólares. El precio en reales no varió y hubo una devaluación del 1%, al pasar de 3,73 a 3,77 reales por dólar. Mientras tanto, las exportaciones brasileñas siguen a toda marcha. En las primeras dos semanas de noviembre el ritmo diario de embarques proyecta 170 mil toneladas peso producto para el mes, superando a las 150 mil de septiembre y convirtiéndose en uno de los niveles más altos de la última década.

Uruguay: se verificó la reducción más marcada de la región: 9 centavos (casi 3%) para terminar en 3,40 dólares. La faena de la semana previa fue de 54 mil cabezas, habiendo superado el nivel de 50 mil por primera vez desde marzo. A juicio de los consignatarios, con un buen nivel de faena, la demanda quedó mejor posicionada y sigue el ajuste de precios. El procesamiento de la semana terminada el 9 de noviembre resultó 13% mayor a la previa y 22% superior al promedio de diez semanas, que fue 6% más alta que un año antes. Aún así, el precio en Uruguay sigue siendo el más alto del Mercosur.

Con estos cambios, el precio argentino se mantiene 7% por debajo del promedio de sus socios y la brecha entre el mayor y el menor de éstos se redujo apenas dos puntos, para 32%.

Precios extra Mercosur

Se indica el precio del novillo terminado, expresado en dólares de Estados Unidos por kilo carcasa para esta última semana:

Unión Europea: 4,51

Estados Unidos: 3,95

Australia: 3,75

Más de Ganadería
La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo
Ganadería

La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo

Con un clima benigno y reservas forrajeras en alza, los campos de cría recuperan protagonismo. El 83% de los terneros trasladados en abril volvieron a sistemas pastoriles.
La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025
Ganadería

La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025

Alejandro de La Tour (h) asumió la presidencia y destacó la necesidad de potenciar el perfil comercial de la raza. Se anunciaron nuevas actividades y se repasaron los avances del último año.
Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional
Ganaderia

Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional

Mientras Uruguay recupera el liderazgo de precios y Brasil se acerca a un récord de exportaciones, la Argentina sufre vaivenes por el dólar y pierde competitividad.
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"