Actualidad

Convocan para las 15 hs a funcionarios para tratar ampliación de Presupuesto

Así lo anunció el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, quien propuso convocar para las 15 al secretario de Hacienda de la Nación, Raúl Rigo, y a funcionarios del área, para que expliquen los alcances de esa propuesta de ampliación del cálculo de gastos y recursos.

28 Jul 2020

 El oficialismo de la Cámara de Diputados anunció que postergará para esta tarde el inicio del debate del proyecto de ampliación del Presupuesto por un monto de 1.859.582,8 millones de pesos, es decir un incremento del 33,6% respecto del presupuesto vigente, para totalizar 7.391.054,3 millones de pesos.

Si bien la comisión de Presupuesto tenía previsto debatir en conjunto esa iniciativa junto con la ampliación de la moratoria en la reunión que se desarrolla desde las 11, el oficialismo decidió desdoblar el debate y convocar para las 15 a un nuevo encuentro con la presencia de funcionarios, para tratar el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo de ampliación del presupuesto.

Así lo anunció al abrir ese encuentro el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara baja, Carlos Heller, quien propuso convocar para las 15 al secretario de Hacienda de la Nación, Raúl Rigo, y a funcionarios del área, para que expliquen los alcances de esa propuesta de ampliación del cálculo de gastos y recursos.

"Hemos convenido que a las 15 se haga presente el secretario de Hacienda y otros funcionarios a fin de realizar presentación con los alcances del presupuesto", anunció el diputado del Frente de Todos, que destacó la intención del oficialismo de avanzar primero en el debate de la ley que amplía la moratoria para avanzar en la firma de ese dictamen.

Heller precisó que, tras esa firma, se pasará a un cuarto intermedio hasta las 15 para retomar la reunión con el debate de la ampliación del Presupuesto, y explicó que la intención del oficialismo "no es sacar hoy dictamen" de esa iniciativa del Poder Ejecutivo que ingresó el domingo útlimo a la Cámara baja.

Según Heller, "la idea es que sesionaríamos el viernes y no mañana como estaba previsto", y puso de relieve la intención del oficialismo de continuar analizando el proyecto del Poder Ejecutivo hasta ese día para alcanzar mayores consensos.

En el texto, el gobierno argumentó que es necesario "adecuar los créditos presupuestarios de las distintas jurisdicciones y entidades de la Administración Pública Nacional con el objeto de financiar tanto las políticas públicas de contención sanitaria, social y económica derivadas de la pandemia de Covid-19, como aquellas que se utilicen de aquí a fin de año para recuperar el funcionamiento de la economía".

Otro punto clave del proyecto es reforzar determinadas partidas y, en ese sentido, establece que se ampliará en 90 millones de pesos el programa Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y en 80 millones el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo.


Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"