Uruguay

Destacado meteorólogo pronostica meses secos para Uruguay

Los suelos uruguayos carecen de precipitaciones adecuadas desde el invierno, cuando también llovió menos de lo habitual.

11 Oct 2022

 Los productores rurales uruguayos se mostraron desanimados este martes después de que el experto meteorólogo Mario Bidegain pronosticara que la primavera de este año será la tercera consecutiva con déficit de lluvias.

No se registraba un hecho meteorológico semejante en los 20 años anteriores, se informó. Septiembre ya terminó con un déficit del 70%, especialmente en la región sur.

"No va a ser en todo el país, pero sí en algunas zonas del este del país e incluso del sur, donde pueden estar necesitando más la lluvia", dijo Bidegain a Telenoche.

"Esto significa que ha llovido sólo el 20% de lo normal en septiembre en el sur del río Negro, esto podría ser de gran ayuda para recuperar parte de la humedad en los suelos que se ha perdido semana tras semana", agregó.

Según Bidegain, el resto de octubre continuará con escasas precipitaciones. "Lamentablemente seguimos con la influencia de La Niña, con el enfriamiento del Océano Pacífico, esto ya nos viene afectando no solo en este mes, sino que este es el tercer año que venimos con fase fría, es un episodio que no se veía desde hace más de 20 años de tres primaveras consecutivas con déficit de precipitación provocado por La Niña", señaló también el experto.

"La primavera va a ser seca en la mayor parte del país por efecto de esta variabilidad climática", subrayó, aunque anticipó lluvias para el jueves y el viernes de esta semana. No obstante, se mostró cauto en cuanto a la intensidad y la distribución geográfica de las precipitaciones en un momento en el que los cultivos y los pastos están muy afectados por el déficit hídrico acumulado.

Bidegain, profesor de meteorología y consultor privado especializado en clima, ex director del Área de Climatología del actual Instituto Nacional de Meteorología (Inumet), también anunció que lo que queda de octubre y noviembre será mayormente seco.

El experto señaló en Twitter que se había registrado un déficit hídrico en todo Uruguay, pero mientras los registros en el norte habían sido entre 50 y 60% por debajo de lo normal, el sur mostraba una carencia de entre 75 y 80%. "Llovió sólo el 20% de lo normal [cuantifica]" publicó Bidegain.

La evaluación de Bidegain significó una mala noticia para la actividad agrícola y ganadera porque, además de las dificultades generadas por la acumulación de semanas sin un nivel adecuado de lluvias, se espera que las temperaturas aumenten a medida que los días sean más largos y se acerque el verano.

Los suelos uruguayos carecen de precipitaciones adecuadas desde el invierno, cuando también llovió menos de lo habitual

Más de América Latina
México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado
Mexico

México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado

Ambos gobiernos crearon un Grupo Binacional para erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la sanidad pecuaria en el sur de México y amenaza con avanzar hacia el norte del continente.
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"