Economìa

El dólar blue aumentó $5 y trepó a $423, en un nuevo récord

El dólar blue llegó a los $423 y aumentó $77 en lo que va de 2023. El Banco Central volvió a vender reservas y no hubo operaciones del "dólar agro".

19 Abr 2023

 El denominado dólar blue cerró este miércoles con un aumento de cinco pesos y se vendió a $423 por unidad en las cuevas de la City porteña, en un nuevo récord de su cotización. El billete paralelo subió por tercera rueda consecutiva y la brecha con el tipo de cambio oficial es del 94%.

En lo que va de 2023, este dólar acumula una suba de $77 (+22,3%) después de cerrar el 2022 en $346: en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%).

En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar minorista cerró a $224,55 promedio , con un incremento de 82 centavos respecto de la víspera.
En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 1,5%, a $ 432,15; mientras que el MEP gana 2,4%, a $418,73, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de 54 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $217,48.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $291,91 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $370,51.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $392,96, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $449,10.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$358 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$174 millones y en el mercado de futuros Rofex US$1.144 millones.

El Banco Central, en rojo

Por su parte, el Banco Central finalizó con un saldo negativo de US$197 millones y cortó seis ruedas consecutivas con saldo positivo, tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $ 300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.

"El dólar soja no registró ventas en la tercera rueda de la semana" , detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.
El lunes la autoridad monetaria adquirió unos US$ 73 millones en el mercado de cambios y ayer sumó un millón de dólares.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"