Actualidad

La campaña fina ya suma "más de seis millones de hectáreas" sembradas, destacó Bahillo

El secretario de Agricultura, Juan Bahillo, destacó hoy que en la campaña fina ya hay "más de seis millones de hectáreas" sembradas, y estimó que la cosecha se sitúe "entre 18 y 19 millones de toneladas de trigo".

4 Jul 2023

El secretario de Agricultura, Juan Bahillo, destacó hoy que en la campaña fina ya hay "más de seis millones de hectáreas" sembradas, y estimó que la cosecha se sitúe "entre 18 y 19 millones de toneladas de trigo".

Bahillo destacó "la mejora en las expectativas de los productores para esta campaña fina, en la que llevan sembradas más de seis millones de hectáreas", al reunirse con el presidente de la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, Fernando Rivara, y demás presidentes de Centros de Acopiadores.

Según informó Agricultura en un comunicado, durante el encuentro dedicado a analizar las perspectivas agrícolas 2023/24 luego del impacto de la sequía sobre la producción, Bahillo afirmó que se estima " una cosecha que rondará entre 18 y 19 millones de toneladas de trigo".

"Junto al ministro (de Economía) Sergio Massa reafirmamos nuestro compromiso: reforzar el diálogo y el trabajo conjunto para construir un camino al desarrollo basado en el aumento de la producción, el empleo y las exportaciones", concluyó el funcionario en Twitter tras el encuentro.

Por su parte, Rivara sostuvo que "las expectativas y ganas de sembrar son buenas", y señaló que tiene "la certeza de que lo que no se siembre en la fina seguramente se haga de gruesa con maíz o soja".

Además, aseguró que "más allá de la sequía, que finalizó y tuvo impacto negativo, las expectativas son buenas", y sobre el contexto económico del país dijo que hay "una situación absolutamente difícil, pero debemos fomentar la producción y generar trabajo".

De la reunión participaron el jefe de Gabinete de Agricultura, Juan Fernández Arocena, y el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Luciano Zarich; Daniel Asseff, de la Federación de Acopiadores, y los directores de esta entidad Raúl Dente y Alejandro Carelli.

También estuvieron el presidente de la Sociedad de Acopiadores de Granos de Córdoba, Osvaldo Fabbroni, y del Centro Acopiadores de Granos de Entre Ríos, Francisco Benedetti; el director de la Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos de Rosario, Arnaldo Moscoloni; el director de Cereales 25 de Mayo, Mauricio Díaz; y el gerente de Operaciones de la firma Gear, Carlos Aloe.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"