Qué observan los analistas de la Bolsa de Rosario sobre el precio del trigo

La posición negativa de los fondos de inversión y la cosecha récord de Rusia llevan a pensar en terreno negativo. Sin embargo, hay preocupación por la disminución en la producción de Australia y Canadá

12 Sep 2023

¿Qué pasará con el precio del trigo en el mercado internacional? Un análisis realizado por la Bolsa de Comercio  sugiere que el panorama para la campaña 2023/24 no está del todo claro, pues operan factores que parecen ir en direcciones opuestas.

Por un lado, se observa que la posición neta de los fondos de inversión en futuros de trigo ha permanecido en terreno negativo durante más de un año y ha experimentado un acentuado deterioro en su tendencia en el último mes. Los datos más recientes sobre su posicionamiento, a partir del 29 de agosto, indican una posición neta vendedora de más de 10,1 millones de toneladas (Mt). Este volumen representa un incremento del 98% con respecto al mes anterior, cuando la posición neta vendedora se situaba en 5,1 Mt.

La posición neta vendida de los fondos de inversión en trigo parece sugerir que el mercado está tomando precauciones ante la posibilidad de una futura caída en el valor del grano. Estas decisiones se fundamentan en la impresionante cosecha de trigo de Rusia, la cual permitió al país comerciar trigo a precios altamente competitivos, ejerciendo así una fuerte presión sobre los precios que el mercado anticipa que persistirá. De hecho, esta semana la consultora SovEcon ha elevado una vez más sus estimaciones de las exportaciones rusas.

Sin embargo, en contraste, durante la última semana, los operadores del mercado han expresado su inquietud por el suministro de trigo por parte de los principales exportadores globales para la próxima campaña, lo que podría dar lugar a una inversión en la tendencia de los precios. Por un lado, Australia ha revisado a la baja sus perspectivas de producción de trigo en 800.000 toneladas, situándolas en 25,4 Mt, debido a las condiciones de sequía relacionadas con el fenómeno de El Niño, lo que podría reducir significativamente los rendimientos del trigo australiano y llevar a una disminución del 36% interanual en la producción. Asimismo, la oficina meteorológica de Australia informó esta semana que las regiones con una marcada falta de precipitaciones se han expandido y que la humedad del suelo está por debajo de la media en gran parte del país.

Por otro lado, en los últimos días, Statistics Canada ha pronosticado una cosecha de trigo en Canadá de 29,5 Mt, lo que representa una disminución interanual del 14,2%. Esto está por debajo de las expectativas del mercado, que rondaban los 30,4 Mt. La cosecha más reducida en Canadá se debe a las condiciones de sequía que han afectado drásticamente los rendimientos, lo que lleva a estimar que las reservas globales de trigo de los principales exportadores canadienses alcanzarán niveles mínimos en más de una década.

Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"