Actualidad

Desastre en la avicultura: 600.000 pollos muertos y pérdidas millonarias por las lluvias en Buenos Aires y Entre Ríos

nundaciones, rutas cortadas y plantas paralizadas golpean al sector avícola en su peor momento. Calculan un impacto económico de más de 3000 millones de pesos.

20 May 2025

La peor cara del clima volvió a golpear a la industria avícola argentina, que enfrentó en los últimos días un escenario de desastre total: entre 500.000 y 600.000 pollos murieron, miles quedaron atrapados en camiones, plantas de faena inundadas y rutas cortadas en zonas clave de producción como Salto, Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco. La estimación preliminar del sector indica un impacto económico superior a los $3000 millones.

La empresa Soychú, con planta en Salto, se vio obligada a evacuar su personal, mientras 40.000 animales quedaban varados en camiones que no podían ni avanzar ni regresar a granjas, debido al corte total de rutas y a la falta de electricidad. La autopista Buenos Aires-Rosario, vital para la logística, quedó inutilizada en ambos sentidos.

"Había cinco camiones cargados con 5000 pollos cada uno. No los pudimos faenar ni devolver a granja por el corte de rutas", relató un empresario del sector.

En otras zonas del conurbano, como Campana, Zárate, Pilar y Exaltación de la Cruz, también se registraron graves problemas logísticos, sin acceso para el transporte de alimentos o animales. En Capitán Sarmiento, el desborde del arroyo Cahuané arrasó con granjas, y en San Antonio de Areco aún no se conoce con certeza qué provocó la crecida.

La situación golpea a un sector que apenas comenzaba a recuperarse tras la reapertura del mercado con China, cerrado durante dos años por la influenza aviar. Hace apenas un mes comenzaron a concretarse los primeros embarques, lo que había generado grandes expectativas.

En paralelo, crece la preocupación por la sanidad: Brasil confirmó la semana pasada un brote de influenza aviar de alta patogenicidad en una granja del sur. "No es para alegrarse, pero esto podría redireccionar exportaciones hacia Argentina si logramos evitar contagios", advirtieron desde el sector.

El dato: Afectadas plantas de empresas como Soychú y Granja Tres Arroyos, que también sufrió la rotura de un compresor por ingreso de agua.

Impacto regional: Las zonas más comprometidas están en el noroeste bonaerense y sur de Entre Ríos, áreas con alta densidad de producción avícola.

 "Fue una zona enormemente impactada, con problemas para mandar alimento, falta de transitabilidad y plantas paradas. Todos en la industria estamos atravesando lo mismo", resumió un referente del sector 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Mercados globales de carne: señales mixtas entre caída de stock, precios firmes y restricciones sanitarias
Ganadería

Mercados globales de carne: señales mixtas entre caída de stock, precios firmes y restricciones sanitarias

El comercio internacional de carne vacuna atraviesa un escenario de contrastes: mientras China reduce inventarios y mantiene firmeza en precios,
El mercado da señales que impulsan una reposición genuina de vientres
Ganadería

El mercado da señales que impulsan una reposición genuina de vientres

Con un contexto más favorable, las vaquillonas preñadas comienzan a recuperar valor y el ternero se posiciona como motor del recambio en la cría bovina
De la sequía al diluvio: 270 milímetros en 10 horas golpearon al norte santafesino
Ganaderia

De la sequía al diluvio: 270 milímetros en 10 horas golpearon al norte santafesino

En Villa Ocampo, Santa Fe, cayeron 270 mm de lluvia en apenas 10 horas, marcando un giro dramático tras una sequía prolongada. Con rindes de soja muy bajos, el sector agropecuario enfrenta nuevos desafíos, y el Senasa activó medidas excepcionales para garantizar la logística ganadera.
Innovación para el engorde de capones en granjas porcinas
Ganadería

Innovación para el engorde de capones en granjas porcinas

En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"