Actualidad

¿A cuánto la yerba?: El precio de la materia prima de yerba mate será fijado por laudo de Nación

La decisión fue tomada este jueves por el Directorio del INYM, tras un nuevo fracaso de la sesión de precios del instituto, donde el sector productivo y la industria no lograron ponerse de acuerdo en los nuevos valores del kilo de hoja verde y de yerba mate canchada.

23 Mar 2023

El precio de la materia prima de la yerba mate para la próxima cosecha, que se llevará a cabo desde abril a septiembre, deberá ser fijado por laudo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación , informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

La decisión fue tomada este jueves por el Directorio del INYM, tras un nuevo fracaso de la sesión de precios del instituto, donde el sector productivo y la industria no lograron ponerse de acuerdo en los nuevos valores del kilo de hoja verde y de yerba mate canchada.

La Ley 25.564 establece que los precios de la materia prima deben ser acordados dos veces al año por decisión unánime del Directorio del INYM y que, en caso de no lograrse esa unanimidad, deben ser definidos por laudo de la Secretaría de Agricultura de la Nación.

De este modo, permanecen vigentes hasta el 31 de marzo próximo los valores de $70,08 para el kilo de la hoja verde y $266,304 el kilo de la yerba mate canchada, ambos puestos en secadero.

Desde el sector productivo solicitaban que se pague $120 el kilo de la hoja verde, mientras que los industriales sostenían la postura de mantener el precio del laudo anterior, alegando que no podían aumentar el precio a góndola, debido a la baja del consumo interno.

"No vamos a aceptar ni un peso menos a 120. Si viene un laudo por debajo de ese monto podríamos solicitar el cese de cosecha " , anticipó Ariel Steffen , presidente de la cooperativa 7 estrellas y productor yerbatero.

"Nosotros lo vamos a resolver en asamblea con todos los productores de la provincia. Lo que venimos hablando es dejar de hacer paros y pedir el cese de cosecha" , remarcó Steffen en diálogo con El Territorio.

Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de Política y Economía
Tras 20 años, la UE reabrió su mercado a los cítricos orgánicos argentinos
Comercio Exterior

Tras 20 años, la UE reabrió su mercado a los cítricos orgánicos argentinos

El bloque comunitario aceptó una propuesta del Senasa de autorizar un producto de poscosecha que mantenga la condición de producción orgánica.
Dólar soja : extendieron hasta el 2 de junio el plazo para declarar ventas
Economía

Dólar soja : extendieron hasta el 2 de junio el plazo para declarar ventas

Hasta la semana pasada se habían recaudado 3.202 millones de dólares. Afirman que el programa no continuará.
Crean una unidad de seguimiento, trazabilidad y promoción de las operaciones de comercio
Economía

Crean una unidad de seguimiento, trazabilidad y promoción de las operaciones de comercio

Tendrá como objetivo, entre otros, monitorear las operaciones de compra y venta de bienes y servicios en el mercado interno interno y externo; promover con equidad las operaciones comerciales,
El Gobierno fijó un nuevo aumento en los precios de los biocombustibles
Economía

El Gobierno fijó un nuevo aumento en los precios de los biocombustibles

La medida alcanza al bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz, destinados a sus mezclas obligatorias con naftas.