Actualidad

Advierten sobre bacterias en el río Paraná

El Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario emitió un alerta sobre manchas fluorescentes en el Paraná provocadas por una cianobacteria, consecuencia de la bajante histórica que atraviesa el río, y pidió no bañarse en sus aguas.

8 Feb 2022

 El Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario emitió un alerta sobre manchas fluorescentes en el Paraná provocadas por una cianobacteria, consecuencia de la bajante histórica que atraviesa el río, y pidió no bañarse en sus aguas.

Desde el organismo precisaron que se debe "a la bajante histórica y al desarrollo de organismos unicelulares que se conocen como cianobacterias".

Al mismo tiempo, el observatorio resaltó en su sitio web que "estos microorganismos pueden causar en las personas que ingresan al agua alteraciones en el estado de salud".

En ese sentido, el organismo indicó que las consecuencias van desde "irritaciones y conjuntivitis, hasta gastroenterocolitis que puede llegar a producir deshidratación".

Además, desde el Observatorio Ambiental alegaron que este fenómeno se produjo porque "las cianobacterias captan dióxido de carbono y por transformación química liberan oxígeno, y otras sustancias como hidrógeno o sulfuro".

Asimismo, días atrás desde la Municipalidad de Rosario pidieron hacer uso responsable del agua potable, para poder garantizar el consumo para uso cotidiano, a causa de los bajos niveles que presenta el río.

Actualmente, la altura del Paraná en Rosario es de 0,05 metros, siendo que se encuentra a más de 6 metros por debajo de su línea ideal, y no se prevé una mejora de cara al futuro inmediato.

De esta manera, se sabe que las bacterias mencionadas anteriormente se encuentran en actividad en la cuenca del río Paraná y el río de La Plata, lagunas de Gómez, en Junín; lago San Roque de la provincia de Córdoba; y en el Río Uruguay a la altura de la provincia de Entre Ríos.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"