Economia

Alerta precios: la carne aumentó 20,9% en el Conurbano

Es un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI). El índice de aumentos general da 5,09% en el últmo mes del año. La misma institución había informado en noviembre un panorama de precios estabilizados.

8 Ene 2025


Alerta precios: la carne aumentó 20,9% en el Conurbano

Se acerca la fecha de publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre y los especialistas empiezan a buscar referencias en el comportamiento de los diferentes valores de góndola para estimar el número de la inflación. En este sentido, se dio a conocer que el incremento de los alimentos en negocios del conurbano fue del 5,09% durante diciembre de 2024.

La nota alarmante de este relevamiento tiene que ver con el aumento de la carne que registró una suba del 20,9% e impulsó el alza del índice que mide los costos de estos productos de consumo básico. Como ya es costumbre, el asado lideró el listado de la suba con un incremento del 35,7%.

Según la información proporcionada por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), al corte preferido de los argentinos le siguieron la carnaza y la carne picada que se encarecieron en un 25%. Por su parte, la paleta tuvo un alza del 21,4%, mientras que el pollo costó un 16,6% más durante el último mes de 2024.

"Tanto la proclamada estabilización de los precios en los productos de consumo masivo, como el conjunto de los datos de la macroeconomía, están asentados sobre bases frágiles, como lo demuestran las intervenciones del Banco Central para sostener el atrasado valor del dólar, y el movimiento de los precios de la carne en el último mes del año que influyen fuertemente en los índices al consumidor", sostuvieron desde el organismo.

Evolución de los precios

Los datos que arrojó el informe del ISEPCI marcan un contraste con el resultado de noviembre, mes en el que los números se mantuvieron estables. Esta suba de los valores dentro de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) se registró luego de relevar el comportamiento de los precios en los comercios de barrios populares de 20 distritos del conurbano bonaerense.

A partir de este resultado se puede afirmar que una familia de cuatro integrantes -dos adultos y dos niños- necesitó $30.000 más para afrontar el pago de los productos que consume diariamente. En noviembre, el ingreso requerido para alimentarse fue de $416.599,8, mientras que en diciembre el monto estimado se ubicó en los $437.787,4.

Si la comparación de precios toma como referencia los valores vigentes en noviembre de 2023 el incremento registrado fue de un 139,3%. Esto es así debido a que el mismo grupo familiar necesitó $254.881,8 para comprar alimentos y no caer por debajo de la línea de indigencia durante el mismo mes del año anterior.

"La misma familia de cuatro integrantes necesitó para cubrir sus gastos de la Canasta Básica Total (CBT) $998.155,1, o sea, $52.473,59 (5,5%) más que un mes atrás", sostuvieron desde el ISEPCI respecto del límite para no caer en un nivel de pobreza.

Además, presentaron un análisis de la evolución de los precios durante el desarrollo de la gestión libertaria y remarcaron: "desde que asumió este Gobierno, trece meses atrás, los productos de almacén subieron 147%, los cortes de carne 136,5%, las frutas y verduras 124,9%".

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"