Tecno

Alphabet dispersa su filial de tecnología agrícola mineral

Mineral, la empresa agrícola de Alphabet, anunció el cierre de sus operaciones, y su tecnología será integrada en las principales empresas agrícolas para maximizar su impacto.

5 Jul 2024

Alphabet, la empresa matriz de Google, ha decidido cerrar Mineral, su filial de tecnología agrícola, fundada en 2018 como parte de X, la fábrica de proyectos innovadores de Alphabet. Mineral contaba con aproximadamente 100 miembros en su equipo y ha desarrollado importantes tecnologías para la agricultura.

Elliott Grant, director ejecutivo de Mineral, anunció en una publicación de blog que "Mineral ya no será una empresa de Alphabet y nuestra tecnología seguirá viva dentro de las principales empresas agrícolas, donde pueden tener el máximo impacto".

Desde su creación, Mineral ha desarrollado una serie de innovaciones tecnológicas, entre las que se incluyen:

Base de datos de imágenes: Con más de 17 cultivos en cada etapa de crecimiento en múltiples entornos.Plataforma móvil semiautónoma: Un vehículo de cuatro ruedas con múltiples configuraciones, utilizado principalmente como máquina de recolección de datos.Análisis de cosecha y calificaciones de condición post-cosecha: Desarrollado en asociación con Driscoll's para cultivos de bayas.Plataforma de análisis geoespacial: Que ha recolectado datos de más de 450 millones de acres de tierras de cultivo.Bases de datos y análisis de fenotipado.Tecnologías adicionales de aprendizaje automático e inteligencia artificial.

Driscoll's, la empresa líder mundial en el sector de las bayas, ha confirmado que licenciará la tecnología desarrollada en colaboración con Mineral. Esta asociación ha permitido desarrollar herramientas de inteligencia artificial destinadas a mejorar el fenotipado de los cultivos, prever mejor los rendimientos, optimizar las inspecciones de calidad y reducir el desperdicio de alimentos en la cadena de suministro.

Grant afirmó: "Driscoll's es la primera empresa agrícola que recibe la tecnología de Mineral, y es un primer paso para garantizar que nuestras tecnologías innovadoras logren el mayor impacto".

En su mensaje de cierre, Grant hizo una analogía entre el nombre de la empresa y su aplicación en el contexto agrícola: "En la ciencia del suelo, la mineralización es el proceso mediante el cual los nutrientes de la materia orgánica se liberan en una forma que los pone a disposición de las plantas que los rodean. Creo que es una metáfora adecuada para el nuevo capítulo de Mineral, ya que nuestras tecnologías se movilizarán en el ecosistema agrícola, con el objetivo de hacerlo más sostenible y más resistente". 

Agrolatam.com
Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"