Actualidad

Analizaron programas de producción para Santiago del Estero

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, mantuvo un encuentro con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, para avanzar en la implementación de distintos programas nacionales con el objetivo de potenciar el desarrollo local de producciones agrícolas, y de ganadería bovina y caprina.

27 Ene 2021

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, mantuvo un encuentro con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, para avanzar en la implementación de distintos programas nacionales con el objetivo de potenciar el desarrollo local de producciones agrícolas, y de ganadería bovina y caprina.

Según informó la cartera agropecuaria, el ministro y el gobernador compartieron una mirada común sobre equidad territorial, desarrollo federal, y evaluaron proyectos de inversión ganadera y diversificación productiva, y la posibilidad de ampliar nuevos mercados.

En este marco, Basterra dijo que "este es un gobierno federal que ha demostrado en los hechos que articula con los poderes territoriales en la decisión del presidente Alberto Fernández de encarar el proyecto de Capitales Alternas, un instrumento muy eficaz para consolidar la política de los territorios con la visión nacional".

"En el día de hoy, esta reunión con el gobernador Zamora, nos llena de satisfacción porque tenemos la misma visión de desarrollo territorial, con equidad social. Estuvimos viendo proyectos de inversiones de capitales extranjeros y siempre considerando el involucramiento de los productores e industrializadores locales", expresó el ministro.

Asimismo, detalló que "ha sido muy fructífera la exploración de oportunidades de inversión en el área de producción bovina y caprina. También hemos explorado cuestiones vinculadas al sostenimiento de producción agrícola y ganadera de la provincia".

Por su parte, el gobernador agradeció la disposición del ministro y su equipo "en un momento muy especial", en el que se trata de "salir de la pandemia y con la posibilidad de diversificar muchas actividades agrícolas ganaderas con valor agregado y concretar la necesaria posibilidad de ampliar nuestras exportaciones".

A su vez, ponderó que "pese a todas las complicaciones de este año" se haya podido "avanzar en la cuota Hilton, y con una campaña agrícola importante".

A la reunión asistieron el presidente del Senasa, Carlos Paz; los subsecretarios de Coordinación Política, Ariel Martínez, y de Ganadería y Producción Animal, José María Romero; y el director Nacional de Relaciones Internacionales, Maximiliano Moreno. 

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Superávit de US$608 millones en mayo pese a una suba del 30% en importaciones
Economia

Superávit de US$608 millones en mayo pese a una suba del 30% en importaciones

El comercio exterior argentino cerró el mes con saldo positivo, según datos del Indec, en un contexto de recuperación del flujo importador.
Golpe al corazón del sur: fuerte rechazo en Santa Cruz tras la derogación de la Ley Ovina
Economia

Golpe al corazón del sur: fuerte rechazo en Santa Cruz tras la derogación de la Ley Ovina

Productores y dirigentes advierten sobre el impacto social y económico en la Patagonia tras el decreto del Gobierno nacional. "Están ensañados con el sur", denunció el intendente Pablo Grasso.
 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz
Economia

 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz

Productores del norte argentino advierten que, si no se eliminan los derechos de exportación, se profundizará la crisis en la región por desigualdades estructurales y altos costos logísticos.
 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión
Economia

 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión

Mientras la construcción y la industria pierden más de 93 mil puestos, los sectores primarios y comerciales logran sostener el empleo privado registrado. El monotributo crece como salida precaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"