Actualidad

Anuncian una inversión China de $1.250 Millones para la producción de fertilizantes

Una mega inversión de $1.250 millones anunciada por la empresa "China Potassium Chemical Group Co" (CPCG) promete revolucionar la producción de fertilizantes en Bahía Blanca

16 Nov 2023

 El objetivo de esta inversión es la construcción de dos plantas productoras de fertilizantes, con la ambición de alcanzar una producción anual de un millón de toneladas de urea y 200,000 toneladas de fertilizantes NPK (nitrógeno, fósforo y potasio).

Esta iniciativa tiene como propósito sustituir importaciones y generar un ahorro de $400 millones por año en el sector agropecuario, fortaleciendo así la producción nacional y creando oportunidades de empleo en la región.

La firma de este acuerdo histórico tuvo lugar en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en un evento que contó con la presencia del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el presidente de YPF, Pablo González; y el intendente electo de Bahía Blanca y presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles.

El gobernador Kicillof destacó la importancia de esta inversión y subrayó que "es un día histórico para nosotros porque estos proyectos permitirán crear empleo y sustituir importaciones". Además, enfatizó la relevancia de mantener relaciones internacionales sólidas, como las que existen con países como China y Brasil, que explican gran parte de las exportaciones argentinas.

Por su parte, Pablo González de YPF resaltó que estas iniciativas son resultado de decisiones estratégicas, como la recuperación de YPF en 2012 y el fortalecimiento de los vínculos con China. Afirmó que "estamos convencidos de que ningún país entrega sus recursos y que las relaciones internacionales son fundamentales para el crecimiento de nuestro país".

Este anuncio también incluyó la firma de un convenio de cooperación en investigación, desarrollo e innovación tecnológica con Y-TEC, en el marco del acuerdo estratégico entre YPF y CPCG. La empresa china, en conjunto con Y-TEC, tiene prevista la instalación de una planta de extracción en la Puna.

El gobernador Kicillof concluyó diciendo que "es mentira que debamos decidir si todo lo hace el Estado o todo lo hace el mercado". Destacó que la inversión pública puede impulsar la infraestructura que crea oportunidades de rentabilidad para el sector privado. En este sentido, la articulación entre el sector público y empresas de origen chino está destinada a cambiar el futuro de Bahía Blanca y de la provincia de Buenos Aires de manera positiva.

Esta inversión promete no solo fortalecer la industria de fertilizantes en Argentina sino también generar impactos significativos en la economía y el empleo local. La colaboración entre CPCG, YPF y las autoridades argentinas marca un hito importante en el desarrollo económico y comercial de la región.


Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"