Economía

Aprobaron aportes por más de US$ 2 millones para emprendimientos agroindustriales

Los proyectos -que involucran a organizaciones de productores del Chaco, Entre Ríos, Córdoba y Chubut- fueron presentados en la Primera Convocatoria de proyectos de emprendimientos agroindustriales, de alcance nacional y destinados a Mipymes y organizaciones de productores y productoras

2 Nov 2023

La Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal (Secplan) aprobó el financiamiento de 12 proyectos de emprendimiento agroindustrial por US$ 2.244.631 con Aportes No Reembolsables (ANR), dentro del Proyecto de Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos (AGRO XXI).

Los proyectos -que involucran a organizaciones de productores del Chaco, Entre Ríos, Córdoba y Chubut- fueron presentados en la Primera Convocatoria de proyectos de emprendimientos agroindustriales, de alcance nacional y destinados a Mipymes y organizaciones de productores y productoras, se informó hoy.

Los fondos serán destinados al fortalecimiento de la apicultura orgánica, inversión en la plantación de nuez pecan, al refuerzo tecnológico para la cadena hortícola y prácticas agrícolas sostenibles en la meseta patagónica.

El objetivo principal de la convocatoria estuvo destinado a financiar iniciativas innovadoras que impulsen el acceso sostenible a los mercados de Mipyme agroindustriales y organizaciones de productores, promoviendo el agregado de valor en origen o la exportación o sustitución de importaciones de productos diferenciados o de alto valor.

En todos los casos se debe promover que el enfoque del proyecto sea basado en la agricultura climáticamente inteligente.

Algunos subproyectos intentan crear formación y empleo de mano de obra de juventudes y disminución de la brecha de género; la participación de personas jóvenes y mujeres en la generación de trabajo, y la formación y entrenamiento en oficios, como el manejo de maquinarias y equipos.

A su vez se busca que integren talleres sobre estereotipos de género y sus impactos en el sector laboral.

La sesión se desarrolló de manera presencial en la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) del Ministerio de Economía de la Nación (Mecon).

Contó con la presencia del subsecretario de Gestión Federal para el Desarrollo, Pablo Sívori; la subsecretaria de Planificación Federal y Proyectos Prioritarios, María Mercedes Patrouilleau; el director nacional de la Diprose; Gervasio Bozzano; el director de Gestión de Proyectos de la Diprose, Raúl Castellini; el responsable técnico del Proyecto AGRO XXI; Pablo Tamayo y la responsable técnica del Componente 2 de AGRO XXI, Fabiana Heit.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"