Agricultura

Argentina se fue a la "B" en el ranking mundial de exportaciones agro, mientras Brasil avanza firmemente

Las Cadenas Agroalimentarias Contribuyeron con Más de 55 Mil Millones de Dólares en 2022

23 Ago 2023

El desempeño exportador agro de Argentina ha experimentado una caída en el contexto global. Siempre presente en los primeros 15 puestos, este año no figura en la lista.

La Bolsa de Comercio de Rosario informa que "en 20 años, Argentina ha descendido 5 puestos". El país ahora se encuentra en la posición 18, mientras que Brasil ha escalado 12 posiciones en la última década.

En comparación con países competidores, el agro argentino se ha quedado atrás. Mientras que otros países han registrado un crecimiento, el sector agrícola local ha permanecido estancado.

Top 15 Exportadores Mundiales del Agro

Datos de la Bolsa de Comercio de Rosario


¿En qué lugar se encuentra Argentina en el ranking de exportaciones agro a nivel mundial? Dentro del país, el agro es el motor de las exportaciones. En 2022, las exportaciones de bienes alcanzaron un récord de 88.000 millones de dólares, de los cuales más de 55.000 millones provinieron del sector agrícola.

Tres de cada cinco dólares generados por exportaciones provienen de las cadenas agroalimentarias. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, estas cadenas incluyen "el complejo soja, el principal rubro exportador de Argentina; el complejo maíz; el complejo trigo; la carne y los cueros bovinos; los productos lácteos; la pesca; el girasol; la cebada; el maní; el complejo hortícola y frutícola; el sector forestal, entre otros".

A pesar de estos datos, al compararlos con las estadísticas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Argentina ha descendido en el ranking mundial. En 2021, el país ocupó el puesto 18 a nivel global y el cuarto lugar en América.

En la década de los 80, Argentina ocupó el puesto 13. Una década más tarde, varió entre los puestos 13 y 16, pero en los últimos cinco años ha experimentado un descenso significativo. En 2021, perdió cinco posiciones y quedó en la posición 18.

Mientras las exportaciones argentinas no han crecido, otros países han logrado incrementar su nivel comercial. Según el informe, "Argentina es el segundo país con el menor crecimiento en relación al promedio de los últimos 10 años, solo por detrás de Venezuela".

Este análisis evidencia un estancamiento en contraste con Brasil, que actualmente ocupa el tercer lugar a nivel mundial. Según datos de la OMC, en 2011 el valor de las exportaciones netas argentinas alcanzaba los $86.390 millones de dólares, mientras que en 2021 esta cifra ascendió a $111.086 millones.

Finalmente, el informe resalta que el panorama global de exportaciones agro muestra que Argentina ha quedado rezagada en su crecimiento en comparación con otros países. No obstante, el documento también destaca el potencial del país para recuperar terreno y liderar el abastecimiento mundial de alimentos agrícolas sostenibles. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras
Agricultura

Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras

El picudo rojo, una plaga devastadora para las palmeras, ya está presente en Uruguay. Desde el Senasa lanzaron una advertencia urgente con medidas clave para evitar su ingreso a territorio argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"