Economìa

Asado a $1.466, matambre a $1.855 y nalga a $1.947: dónde comprar

La Secretaría de Comercio de Argentina ha actualizado los precios de siete cortes de carne como parte del programa "Precios Justos" para abordar la inflación en alimentos. Estos precios se mantendrán hasta el 15 de octubre y se aplicarán en carnicerías, supermercados y supermercados regionales.

20 Sep 2023

La Secretaría de Comercio ha anunciado la actualización de los costos de comercialización de los siete cortes de carne más representativos incluidos en el programa de Precios Justos. Esta medida forma parte de los esfuerzos del Gobierno para contrarrestar la inflación, especialmente en el rubro alimentario, que afecta de manera significativa a la población argentina.

Los nuevos precios se mantendrán vigentes hasta el 15 de octubre y serán aplicados exclusivamente en carnicerías que participan en el programa, así como en las principales cadenas de supermercados y supermercados regionales. Los cortes incluidos en esta actualización son el asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.

Cabe destacar que se establece una diferencia del 6% en los precios para la región patagónica, y los cortes comercializados en esta zona no contendrán hueso, lo que refleja una adaptación a las particularidades geográficas y de consumo de esa región.

Precios Justos de la carne: a cuánto está el asado, el matambre, la nalga, la falda y la paleta

En cuanto a los nuevos precios, se presentan a continuación:

Asado: $1.466 kg.Tapa de asado: $1.466 kg.Vacío: $1.914 kg.Nalga: $1.947 kg.Matambre: $1.855 kg.Falda: $954 kg.Paleta: $1.575 kg.

El programa Precios Justos busca establecer costos razonables para uno de los principales alimentos consumidos en Argentina, en respuesta a la preocupante inflación que ha afectado los precios de los alimentos. De acuerdo con datos publicados por el INDEC, las carnes son una de las categorías de productos que más aumentaron en el mes de agosto.

Por Carlos Gimenez  

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"