Actualidad

"Autoritarismo total": fuerte reacción de la Mesa de Enlace en contra de una prohibición en Misiones

La agrupación del campo fustigó la ley provincial que obligará al cese del uso del herbicida glifosato

23 Jun 2023

La Mesa de Enlace reaccionó con dureza en contra de la ley de la legislatura de Misiones que prohibió el herbicida glifosato, clave para el control de malezas.

Ayer, como informó este medio, la Cámara de Representantes provincial aprobó una iniciativa que dejará sin efecto en dos años la utilización del glifosato y otros agroquímicos.

"Se prohíbe la utilización del glifosato, sus componentes y afines en toda la provincia. Se establece que esta prohibición entra en vigencia luego de dos años (2) desde su publicación oficial a los efectos de una transición progresiva del cambio cultural de los sistemas productivos", dice el artículo 7 de la ley.

La ley desencadenó un fuerte rechazo de entidades de la producción de la provincia y en las últimas horas se sumó la Mesa de Enlace. Vale recordar que el glifosato fue aprobado en la Argentina por el Senasa y cuenta con la autorización también en más de 160 países. En 2015, un documento del Centro Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), un ente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), catalogó al glifosato como "probablemente cancerígeno". No obstante, al año siguiente la FAO y la misma OMS consideraron "poco probable" que el producto sea cancerígeno. El producto es una práctica habitual para la producción.

"La sanción de una ley en la provincia de Misiones que prohíbe el uso de productos fitosanitarios es recibida por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias como un embate a la producción", dijo la agrupación donde confluyen la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y Federación Agraria Argentina (FAA).

Agregó: "Aclaramos que no solamente no fuimos consultados, sino que tampoco nos permitieron participar en la Comisión a pesar de haber insistido permanentemente, lo que demuestra un autoritarismo total y ausencia de diálogo".

Según la Mesa de Enlace, por la prohibición del glifosato habrá mayores costos y mermas en la producción

Rene Stevens

Según la Mesa de Enlace, las cadenas agroindustriales "se verán perjudicadas, generándose mayores costos, caídas en la producción, dificultades para certificar bajo estándares internacionales y con ello restricciones en los mercados comerciales internacionales, con impacto directo en el empleo y la actividad económica, entre otras consecuencias".

"Solo para dimensionar, Misiones tiene una superficie de 257.300 hectáreas certificadas en Manejo Forestal Sostenible bajo estándares internacionales, representando más del 60% de la superficie total forestada en la provincia. La implementación de estos estándares internacionales garantiza buenas prácticas en el uso y manipulación de todos los fitosanitarios", precisó y remarcó: "El glifosato permite la conservación de suelos teniendo en cuenta las pendientes del mismo ya que permite cultivar sobre él manteniéndolo cubierto sin que aparezcan malezas".

La Mesa de Enlace insistió que lo decidido por Misiones es un "embate a la producción" y alertó que atenta contra "más desarrollo económico para construir una nueva Argentina con mayores posibilidades".

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada
Economia

Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada

La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
Economia

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Las parrillas están vacías por el fuerte aumento de los precios de la carne y del pollo
Economia

Las parrillas están vacías por el fuerte aumento de los precios de la carne y del pollo

El 12% de la población que no se alimenta con carne animal podría crecer, aunque por abstinencia, si suben al actual ritmo los cortes vacunos y de pollos.
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"