Mercados

Avances récord en siembra y embarques de maíz, pero el clima sigue preocupando al agro argentino

El inicio de 2025 muestra un panorama mixto para los cultivos en Argentina: avances récord en la siembra y exportaciones, pero con incertidumbre climática que amenaza los rendimientos

8 Ene 2025

El mercado agrícola argentino comienza 2025 con señales de avance en siembra y exportaciones, pero enfrenta desafíos significativos relacionados con el clima y la dinámica internacional de los precios. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, detalló en su informe semanal los factores clave que impactan el mercado de granos.

La siembra de soja en Argentina está prácticamente concluida, con un avance del 98%, mientras que la condición hídrica adecuada a óptima bajó 10 puntos a 81%, reflejando el impacto de la falta de lluvias en la región núcleo.

"La condición de cultivos buena a excelente también se redujo, aunque sigue siendo una de las mejores a esta altura del ciclo, con un 53%,".

En el ámbito comercial, los embarques de subproductos de soja fueron excepcionales en diciembre, con 2,1 millones de toneladas de harina exportadas, superando el promedio de 1,5 millones, y 0,5 millones de toneladas de aceite, también por encima de lo habitual.

El maíz muestra un desempeño destacado, con un avance de siembra del 87%, superando ampliamente el promedio histórico del 79% para esta fecha. Las regiones del NOA y NEA lideran el ritmo, avanzando 10 puntos porcentuales por encima de lo habitual, como estrategia para mitigar riesgos climáticos.

En términos de exportaciones, diciembre marcó un récord con 2,3 millones de toneladas embarcadas, superando incluso los niveles de noviembre.

Sin embargo, la condición hídrica del maíz también refleja estrés hídrico en algunas zonas, con una reducción de 10 puntos en la categoría adecuada a óptima, alcanzando el 81%, y con el sur de Santa Fe como la región más afectada.

La cosecha de trigo está prácticamente finalizada, con un avance del 95% y un rendimiento promedio superior a los 30 quintales por hectárea (qq/ha), una cifra positiva considerando las complicaciones climáticas de la primavera.

No obstante, los embarques de trigo generan preocupación. Aunque diciembre mostró una mejora con 1,1 millones de toneladas exportadas, el nivel está muy por debajo de las casi 2 millones de toneladas de la campaña 2021/2022, lo que deja un gran saldo exportable por colocar.

El análisis de Romano subraya el impacto del clima como una variable crucial. El estado de humedad del suelo en la región núcleo es bajo, tanto en la capa arable como en el perfil. Las precipitaciones pronosticadas para las próximas semanas son menores y con cobertura limitada, lo que podría intensificar el estrés hídrico.

"El clima seco hasta el 20 de enero pone presión sobre los cultivos, especialmente la soja y el maíz. Si bien los problemas climáticos pueden generar oportunidades para ventas, los productores deben ser cautos y evaluar las condiciones del mercado," advirtió Romano.

El agro argentino enfrenta un inicio de año con señales positivas en siembra y exportaciones, pero el clima y las dinámicas internacionales de precios plantean un panorama complejo. Los productores deberán adoptar estrategias prudentes para maximizar los rendimientos y capitalizar las oportunidades de mercado en un entorno de alta volatilidad. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"