Política y Economía

Bahillo Critica al gobierno por aumento de retenciones

El sector agropecuario de Argentina enfrenta un periodo de incertidumbre y críticas tras la difusión de noticias sobre un posible aumento de retenciones a todos los productos, excepto la soja

13 Dic 2023

 Se rumorea que las retenciones podrían subir al 15% para la mayoría de los productos, mientras que la soja mantendría su tasa actual del 30%. Esta noticia ha generado un amplio debate, especialmente después de que Juan José Bahillo, secretario de Agricultura saliente, expresara su desacuerdo recordando la eliminación de retenciones a economías regionales durante la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía.

Primeras Horas del Gobierno de Javier Milei: Vértigo y Decisiones El inicio de la administración de Javier Milei ha estado marcado por un vertiginoso conjunto de decisiones y nombramientos en los ámbitos económicos y bioeconómicos. En el contexto de estas acciones, surgen preocupaciones en el agro sobre las políticas de retenciones. Las entidades rurales, inicialmente alentadas por las medidas económicas anunciadas por Luis Caputo, Ministro de Economía, se encuentran ahora en una situación de alarma ante la posibilidad de un aumento generalizado en las retenciones.

La Promesa de Caputo y las Versiones Periodísticas Luis Caputo, en su discurso reciente, prometió un tratamiento favorable para el sector agropecuario, enfatizando la eliminación futura de todos los derechos de exportación tras la emergencia económica actual. Sin embargo, versiones periodísticas indican que Caputo sugirió a empresarios del sector que todos los productos exportados en Argentina enfrentarán un 15% de retenciones. Un mensaje en la red social X del Ministerio de Economía parece confirmar esta posibilidad, al mencionar las "retenciones adicionales" como parte de un plan para reducir el déficit fiscal.

Reacción de Juan José Bahillo Ante esta situación, Juan José Bahillo ha criticado fuertemente al nuevo gobierno. Recordó la eliminación de retenciones a las economías regionales durante la gestión de Massa y acusó al actual gobierno de traicionar sus promesas de campaña y engañar a los productores. Bahillo destacó la importancia de mantener una política consistente y favorable para el sector, especialmente en vista de las expectativas de una de las mejores cosechas de la historia.

Situación Actual: Espera de Confirmación Oficial A pesar de las críticas y rumores, aún no hay confirmación oficial sobre el incremento de las retenciones a los productos agropecuarios. El sector se mantiene a la espera de una clarificación por parte del gobierno, en un contexto de tensiones y expectativas sobre el futuro de las políticas agropecuarias en Argentina. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"