Uruguay

Baja el precio de la gasolina, pero el diésel y el gas de cocina se mantienen estables en Uruguay

El precio actual del gasóil sigue siendo desventajoso para los productores agrícolas uruguayos en comparación con los de Brasil y Paraguay, argumentó Lago

30 Sep 2022

 Las autoridades uruguayas dispusieron una reducción del precio de la gasolina en los surtidores de UY$ 3 (US$ 0,073) por litro a partir del 1 de octubre, mientras que el gasóleo y el gas de cocina se mantendrán sin cambios, se anunció en Montevideo.

La decisión se tomó de acuerdo con el Indicador de Precios de Paridad de Importación (IPP) del último mes, además de la política tarifaria que refleja la evolución del mercado internacional.

En cuanto al gasoil, el gobierno decidió mantener su valor a pesar de que el IPP recomienda un aumento de UY$ 1 por litro.

"La medida se basa en el compromiso del Ejecutivo de apoyar la recuperación económica y con el propósito de minimizar el impacto de la escalada de precios de este combustible en las cadenas productivas", según un comunicado de la Presidencia.

El gas de cocina (conocido como Supergás), también se mantendrá estable y muy por debajo de los mercados internacionales, se explicó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Arroceros del Uruguay, Alfredo Lago, cuestionó la decisión del gobierno de bajar el precio de la gasolina en los surtidores de UY$ 77,88 (US$ 1,88) a UY$ 74,88 (US$ 1,81), mientras que el precio del gasoil se mantuvo en UY$ 64,99 (US$ 1,57) por litro.

Lago insistió en que hay una tendencia mundial a reducir la brecha entre la gasolina y el gasoil y destacó que la decisión del Gobierno uruguayo se basó en un informe de la Unidad

Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) que gira en torno al IPP, que "claramente no refleja la realidad económica de la cadena de combustibles".

Para Lago, el informe de la Ursea es unilateral y se basa en supuestos; "no está en la realidad del mercado y del negocio, considera un solo origen del petróleo, un solo medio de transporte, una sola entrada al país del producto, un solo sitio de refinación... ¿por qué no considerar el valor del petróleo en otros mercados o los costos de las refinerías en la región?".

"Estamos atados a una forma de calcular el PPI demasiado teórica" y monopólica, añadió al tiempo que destacó el papel de la petrolera estatal Ancap en el procedimiento. Lago dijo que cuando el peso se apreció un 8% y el precio del crudo cayó, Ancap tuvo ganancias en base a un sistema de cálculo de precios que sigue generando un valor del gasoil más caro en Uruguay que en países con los que compite la producción nacional, como Paraguay y Brasil.

"Seguimos siendo caros, hay un problema de competitividad que no está resuelto", subrayó.

Más de América Latina
México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado
Mexico

México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado

Ambos gobiernos crearon un Grupo Binacional para erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la sanidad pecuaria en el sur de México y amenaza con avanzar hacia el norte del continente.
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"