Actualidad

Basterra celebró la apertura del mercado mexicano para la carne argentina

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, celebró hoy la apertura del mercado mexicano para la carne bovina argentina tras un acuerdo alcanzado entre ambos país, en el marco de la visita oficial realizada por el presidente Alberto Fernández.

25 Feb 2021

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, celebró hoy la apertura del mercado mexicano para la carne bovina argentina tras un acuerdo alcanzado entre ambos país, en el marco de la visita oficial realizada por el presidente Alberto Fernández.

"La cooperación, la solidaridad y la construcción de un mundo más justo e igualitario cobran protagonismo. Así es que expresamos satisfacción por los resultados en materia de comercio agropecuario alcanzados en el encuentro de nuestros presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de México, Andrés Manuel López Obrador", expresó Basterra.

En este sentido, agregó que "estamos convencidos que la cooperación, principalmente la Sur - Sur y la triangular, son herramientas sumamente valiosas para transferir conocimiento, experiencia y capacidades", durante su disertación en el II Foro de Ministros de Agricultura organizado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China.

"Si la focalizamos en las necesidades de los países receptores, puede ser muy útil para incrementar de forma sostenible la producción de alimentos y, a través de la misma, la seguridad alimentaria", argumentó.

Ayer los presidentes López Obrador y Fernández, acordaron abrir el mercado de carnes argentinas a México en los mismos términos que actualmente está abierto a los cortes de origen uruguayo.

En este marco, el Gobierno mexicano instruirá al representante de Senasica -el ente de control sanitario de ese país- en Uruguay para que se desplace a Buenos Aires y convenga con las autoridades del Senasa los pasos a seguir para elaborar los protocolos y habilitar los establecimientos frigoríficos.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"