Economía

BICE y la Copal trabajarán juntos para potenciar al sector en la pospandemia

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios acordaron una agenda de trabajo para potenciar al sector de bebidas y alimentos en la salida de la pandemia, en particular a partir del financiamiento para el entramado productivo alimentario.

30 Jul 2020

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) acordaron una agenda de trabajo para potenciar al sector de bebidas y alimentos en la salida de la pandemia, en particular a partir del financiamiento para el entramado productivo alimentario.

"La crisis actual nos obliga a repensar a la Argentina y zanjar el ciclo de crisis recurrentes por falta de dólares que se arrastran hace décadas", expresó el presidente del BICE, José Ignacio de Mendiguren, para quien "el financiamiento va a ser central en el desarrollo del nuevo programa agroindustrial".

Por su parte, el presidente de Copal, Daniel Funes de Rioja, afirmó que el proyecto de la entidad es "pegar un salto en la capacidad exportadora a partir de nuestra fuerza productiva federal y, en ese sentido, BICE es un punto de referencia para el objetivo concreto de crecer no solo en volumen sino en cantidad de empresas en el sector".

Para De Mendiguren, "el sector de alimentos y bebidas al que representa Copal es fundamental, porque es uno de los más competitivos del país y tiene que ser el impulsor natural de la recuperación".

"Para agregar más valor a nuestros alimentos necesitamos una pata fuerte de financiamiento a la inversión y en el BICE, con el mandato del Ministerio de Desarrollo Productivo, estamos trabajando para eso", agregó.

De Mendiguren también resaltó la capacidad productiva, eficiencia y ventajas competitivas del sector agroindustrial en los mercados externos.

El sector de alimentos y bebidas ocupa un lugar importante en el trabajo de BICE, con más de $15.000 millones desembolsados a través de distintas líneas en los últimos cinco años, hoy equivale el 15% de su cartera.

"El gobierno nacional está convencido que para desarrollarse, Argentina necesita ponerle un segundo piso al campo", concluyó el titular del BICE.

Según Funes de Rioja, "En esta situación crítica en la que se encuentra el sector, acceder a una recomposición de capital de trabajo y refinanciación de pasivos son condiciones necesarias para que las grandes empresas y pymes vuelvan a integrar cadenas de valor que sean el motor que salir adelante".

"Valoramos que entiendan nuestra aspiración por 'acercar el futuro' y así eficientizar en este contexto todos los esfuerzos para atender la agenda de emergencia correspondiente. Juntos podemos construir las herramientas para crecer", completó.

A lo largo del encuentro se escucharon los desafíos enfrentados actualmente por parte de las pymes y grandes empresas del sector, y las posibilidades de BICE para atender esas dificultades con distintos instrumentos.

Se destacaron las nuevas líneas de capital de trabajo a 36 meses con 6 meses de gracia, los créditos de leasing con tasa bonificada y el lanzamiento de nuevas condiciones para prefinanciaciones de comercio exterior.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"