Actualidad

Bolsonaro apuesta al "libre mercado" y no intervendrá para bajar los precios

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, confió hoy en que el "libre mercado" detendrá el proceso inflacionario que hizo subir los precios de los alimentos en su país y aseguró que no tomará medidas como las que puso en marcha la Argentina, que suspendió por 30 días las exportaciones de carne vacuna.

1 Jun 2021

 El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, confió hoy en que el "libre mercado" detendrá el proceso inflacionario que hizo subir los precios de los alimentos en su país y aseguró que no tomará medidas como las que puso en marcha la Argentina, que suspendió por 30 días las exportaciones de carne vacuna.


"Es el libre mercado, esa esa la manera de buscar soluciones para nuestros problemas. Tengo seguridad de que de esa forma vamos a bajar el precio de los alimentos, que considero que están altos; produciendo más sin interferir en el mercado", afirmó Bolsonaro, cuya base de apoyo empresarial está vinculada al agronegocio.

Además, afirmó que la población que quiere más planes sociales para paliar la pandemia debe "ir al banco y pedir un crédito" ya que él, sostuvo, no es responsable por el desempleo, apenas unos días después que decenas de miles de personas salieran en todo el país para reclamar una mejor gestión de la pandemia y más ayuda económica federal.

"No seguiremos el ejemplo de Argentina, que hace poco prohibió por 30 días la exportación de carne para bajar el precio y así el pueblo poder alimentarse con carne más barata. Esa intromisión en el mercado nos lleva en el corto plazo al desabastecimiento", afirmó Bolsonaro en un discurso durante un acto en el Palacio del Planalto, la sede gubernamental.

Bolsonaro afirmó que Brasil "hace todo lo contrario, invertir en la producción" para intentar reducir la inflación de alimentos.

El mandatario afirmó que está a favor de una reforma tributaria pero sin aumentar los impuestos y defendió la marcha de la economía, que creció 1% en el primer trimestre respecto del de 2020.

En ese marco, destacó la inversión del Gobierno en la ayuda a la población durante la pandemia y negó nuevos recursos para quienes no tienen ingresos a raíz de las medidas de combate a la Covid-19.

"Si yo doy más dinero, es para aumentar la deuda del Estado, el que quiera ayuda que vaya al banco y pida un crédito. Sabemos la situación difícil pero yo no obligué a nadie a quedarse en casa, no cerré el comercio yo, fueron otros, y por consecuencia no soy responsable por el desempleo", sostuvo.

Ante el temor a una tercera ola de contagios por coronavirus, Bolsonaro volvió a criticar a los gobernadores e intendentes -aliados y rivales- que decretaron cuarentenas y restricciones para frenar la circulación del virus cuando sus sistemas hospitalarios se colapsaron por la pandemia.

Además de haber sufrido una fuerte recesión como gran parte del mundo y toda la región, Brasil es el segundo país con más muertos por Covid-19 en el mundo, con más de 462.000, y el tercero en número de contagios totales con más de 16,5 millones.

Fuente: Telam 

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"