Actualidad

Brasil declara emergencia zoosanitaria por gripe aviar

La medida busca evitar que el virus "llegue a la producción de aves de subsistencia y comerciales", señala el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

23 May 2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil ha decretado este lunes estado de emergencia zoosanitaria, tras detectar ocho casos de influenza aviar (H5) en aves silvestres en los estados de Espírito Santo y Río de Janeiro.

La medida, que estará vigente por 180 días, busca "evitar que la enfermedad llegue a la producción de aves de subsistencia y comerciales, así como para preservar la fauna y la salud humana", indicó el Ministerio en un comunicado.

Según el titular de la cartera, Carlos Fávaro, la declaración del estado de emergencia "permite la movilización de fondos" y "la articulación con otros ministerios, organizaciones gubernamentales" y no gubernamentales para actuar de manera preventiva y evitar la propagación del virus.

De la misma manera, se prorrogó, por tiempo indefinido, la suspensión de ferias, exposiciones, torneos y otros eventos con aglomeración de aves. La medida de carácter preventivo fue adoptada en marzo.

Por su parte, la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) recalcó en un comunicado que, pese a la detección de casos, "no existe ningún riesgo en el consumo de los productos" e indicó que el país sudamericano "sigue reconocido como libre de la enfermedad por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), ya que la producción comercial continúa sin ningún registro" del virus. Además, agregó que el reporte de nuevos casos "no debe afectar a las exportaciones brasileñas".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"