Comercio Exterior

Brasil se convirtió en el principal exportador mundial de maíz y soja

Lo ha hecho en la medida que el tamaño y la calidad de la cosecha estadounidense han caído en medio de la sequía, y está cerca de superar a Estados Unidos para convertirse en el mayor exportador mundial de algodón.

12 Sep 2023

Brasil se ha convertido en el mayor exportador mundial de maíz y soja a medida que el tamaño y la calidad de la cosecha estadounidense han caído en medio de la sequía, y está cerca de superar a Estados Unidos para convertirse en el mayor exportador mundial de algodón. 

Como escribe Bloomberg, la diferencia en las exportaciones de algodón de los dos países se está reduciendo drásticamente en medio de la temporada alta de Brasil, agregando fibra a una lista cada vez mayor de cultivos donde Estados Unidos está perdiendo dominio.

Brasil se convirtió en el mayor exportador de maíz en la temporada 2023 y líder en exportaciones de soja hace 10 años. Rusia y la Unión Europea superan a Estados Unidos en exportaciones de trigo. Estados Unidos y Brasil son los mayores exportadores de algodón del mundo y representan más de la mitad del suministro mundial. 

Se espera que Estados Unidos exporte 12,5 millones de fardos en la temporada 2023-2024, pero es probable que esta estimación se reduzca cuando el USDA actualice su pronóstico el 12 de septiembre. Se espera que Brasil envíe 11,25 millones de fardos. 

Los analistas esperan que el USDA rebaje su previsión de exportaciones debido a la sequía que ha afectado a la cosecha y ha empeorado la calidad de la fibra. Se espera que Brasil siga aumentando la producción y las exportaciones de algodón en los próximos años. 

Con la caída de los precios del maíz, los agricultores pueden decidir trasladar parte de su superficie de segundo cultivo del maíz al algodón. A los precios actuales, los márgenes en Brasil son mucho mejores que los de los agricultores estadounidenses.

Más de Política y Economía
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"