Colombia

Cambios en las reglas para el sector cannabis en Colombia: Gobierno Petro modifica Normativas clave

En un movimiento significativo para el sector del cannabis, el Gobierno de Colombia, liderado por el presidente Petro, ha implementado cambios sustanciales en las regulaciones que rigen la industria. Según una primicia obtenida

22 Feb 2024

 La nueva Resolución 224 del 16 de febrero de 2024 altera las normativas existentes, ampliando los plazos y abriendo nuevas oportunidades para los licenciatarios.

Ampliación del Plazo para el Cannabis Psicoactivo: Anteriormente, la Resolución 227 de 2022 establecía un plazo de 24 meses para que los licenciatarios de cultivos de cannabis psicoactivo llevaran el producto a su destino final. Ahora, con la nueva resolución, este período se ha extendido a 48 meses (cuatro años) desde la obtención de la cosecha. Este destino final incluye usos como investigación, exportación, entrega a terceros o ingreso al área de fabricación de derivados.

Importancia de la Nueva Normativa:La industria del cannabis ha expresado su satisfacción con estos cambios. Julián Wilches, director de asuntos regulatorios de Clever Leaves, destacó que la ampliación del plazo resuelve un problema significativo para los licenciatarios y es vista como un gesto de buena voluntad del gobierno. A pesar de desear una implementación más rápida, la medida es bien recibida como un avance favorable para la industria.

Contexto de la Decisión: Recordemos que en octubre del año pasado, entidades como Asocolcanna y la Federación Colombiana de Cannabis solicitaron al Gobierno derogar la normativa anterior, argumentando que imponía un trato discriminatorio hacia la industria del cannabis en comparación con otras industrias productivas nacionales. Además, señalaron que el sector del cannabis es altamente vigilado, lo que hacía difícil comprender la motivación detrás de la obligación de destruir productos aptos para su uso y consumo.

Desafíos Pendientes y Futuras Direcciones
A pesar de los avances, Wilches señaló que aún queda trabajo por hacer, particularmente en lo que respecta a la prescripción de flor seca para pacientes en Colombia. Mientras pacientes en países como Australia y Alemania tienen acceso a la flor colombiana, en Colombia el acceso es limitado. La modificación del Decreto 811 de 2021 es un paso necesario para lograr este objetivo, aunque se enfrenta a resistencias en el Ministerio de Salud.

NUEVA RESOLUCION

La nueva Resolución 224 representa un cambio significativo en las políticas del cannabis en Colombia, reflejando un enfoque más flexible y adaptativo del Gobierno Petro hacia esta industria en crecimiento. Aunque se han logrado avances importantes, el camino hacia una regulación más integral y equitativa aún presenta desafíos que el sector espera superar en el futuro cercano.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"