Durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro de Economía, Luis Caputo, envió un mensaje directo al sector agropecuario, al que le pidió "paciencia" con la baja de las retenciones, y defendió el programa económico que lleva adelante el Gobierno.
"No se pueden resolver 20 años de mal manejo económico en uno solo. Pero les estamos demostrando lo que estamos haciendo", afirmó el ministro frente a más de 300 asistentes, entre empresarios, dirigentes políticos y referentes del agro.
Un mensaje para el campo, en medio de la tensión por las retenciones
El sector agropecuario viene reclamando con fuerza la eliminación definitiva de las retenciones a las exportaciones. Sin embargo, Caputo evitó dar definiciones concretas y optó por reforzar el pedido de confianza.
"El rumbo es claro: libertad económica, menos burocracia, menos controles y más incentivos para la producción", explicó. A su vez, sostuvo que "el equilibrio fiscal logrado es el piso de un cambio estructural".
Menos controles: el plan para liberar los "dólares del colchón"
En línea con las nuevas medidas anunciadas el jueves, Caputo ratificó que el Gobierno avanzará con el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, que busca blanquear capitales sin persecución.
Las claves del plan:
- Se eliminarán controles sobre transacciones menores a $50 millones mensuales.
- La UIF adecuará su normativa para reducir requisitos sobre origen de fondos.
- Se busca favorecer el ingreso de divisas no declaradas al circuito financiero formal.
"La persecución generó más informalidad. Ahora damos libertad y transparencia", sostuvo el ministro.
Un auditorio repleto y presencia política clave
El acto se realizó en el Salón Juan Bautista Alberdi de la Bolsa cordobesa y fue transmitido por YouTube. Entre los asistentes se destacaron figuras como Luis Juez, Rodrigo de Loredo, Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo y representantes del empresariado local.
¿Qué implica para el agro?
Si bien no hubo anuncios específicos sobre nuevas bajas de retenciones, el mensaje político apunta a construir un marco de confianza con el sector agropecuario, clave para el ingreso de divisas. El campo ya presiona por señales concretas, especialmente de cara a la segunda mitad del año.
Desde el Gobierno aseguran que los incentivos llegarán y que las medidas estructurales -como la desregulación de los mercados, el equilibrio fiscal y la simplificación tributaria- serán la base para eliminar impuestos distorsivos.
Luis Caputo le habló al campo como un aliado, pero también como un paciente: "Les estamos mostrando que cumplimos. Necesitamos tiempo y acompañamiento". En un contexto de transformación económica profunda, el agro sigue esperando la señal definitiva: la eliminación total de las retenciones.