Actualidad

CARBAP reclama al Gobierno de La Pampa medidas urgentes para el sector agropecuario

La entidad ruralista denuncia demoras en la asistencia por emergencia, el mal estado de los caminos y el cobro de impuestos indebidos.

29 Ene 2025

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifestó su disconformidad con el manejo que el Gobierno de La Pampa realiza en materia de emergencia agropecuaria, infraestructura vial y tributos al sector productivo.

Desde la entidad denuncian que la asistencia a productores afectados por emergencias climáticas no llega en tiempo ni en forma, lo que ha provocado la desaparición de explotaciones agropecuarias, especialmente en zonas más vulnerables. "El reclamo es continuo y la desesperación crece entre nuestros asociados que ven cómo se desmorona su empresa", señalaron.

CARBAP exige medidas más efectivas para aliviar la crisis, ya que las soluciones actuales, como la postergación de impuestos o créditos con altas tasas de interés, resultan insuficientes para quienes enfrentan pérdidas totales de producción.

En cuanto a la infraestructura, la entidad denunció que, pese a los aportes realizados a través del impuesto inmobiliario para el fondo de conservación de la red terciaria de caminos, las rutas rurales siguen en estado crítico. Advirtieron que los recursos destinados a su mantenimiento no se ven reflejados en mejoras y pidieron el cese de este cobro.

Por otra parte, CARBAP expresó su rechazo a la exigencia de las "Guías de Traslado" en la provincia, que consideran un tributo encubierto sin contraprestación de servicios. Según argumentaron, esta imposición es inconstitucional y su único propósito es aumentar la recaudación sin beneficios para los productores ni para la comunidad.

Finalmente, la entidad reiteró su disposición a dialogar con las autoridades para consensuar soluciones efectivas y urgentes, con el objetivo de preservar la actividad agropecuaria y garantizar su aporte a la producción nacional. 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"