Actualidad

China quiere importar maíz de Brasil y relegaría a Estados Unidos y Ucrania

La potencia oriental posee las reservas de cereales más grandes del mundo, y las considera fundamentales para garantizar alimentos a su población. El clima sigue jugando un rol clave en los precios.

22 Ago 2022

El 87% del comercio mundial de maíz está concentrado en cuatro países: EE.UU., Brasil, Ucrania y Argentina. En la imagen, un reciente embarque del cereal en San Lorenzo, en el Gran Rosario.

El mercado se ha visto presionado esta semana por dos factores principales: la incertidumbre sobre la economía china y las condiciones climáticas de EE.UU., la UE y China.

Durante varias semanas, hemos estado monitoreando la economía de China, ya que los bloqueos de Covid han causado estrés financiero en todo el país. Esto se ha visto agravado por varios otros factores y ahora se encuentra en un punto en el que el gobierno ha reducido las tasas de interés para intentar reactivar la economía china.

A su vez, esto ha presionado a la moneda china al mismo tiempo que el dólar estadounidense ha subido. El resultado final de esto es que las materias primas estadounidenses ahora son mucho más caras para un importador chino, incluso con las pérdidas y bajas que hemos visto en el mercado de materias primas. Esta situación no solo genera preocupaciones sobre las necesidades inmediatas de China, sino también sobre sus futuras importaciones. 

No está descartado que la demanda china siga siendo lenta hasta que comience la próxima cosecha sudamericana.Esta semana, la noticia sobre una severa sequía en China atrajo a los titulares y comenzaron a intensificar las pesquisas sobre la posibilidad de que la actual situación climática impacte en la demanda del país asiático en soja, granos y cereales en general. La agresiva sequía ha llegado a importantes zonas productoras, especialmente de maíz y arroz.El clima como factor de descubrimiento de precios

En EE.UU. todavía hay varias regiones del país que necesitan lluvias para los cultivos de este año, principalmente de soja

Al mismo tiempo, algunas áreas de los Estados Unidos han recibido lluvias excesivas y ahora aumentan las preocupaciones sobre posibles retrasos en la cosecha y problemas de calidad si las lluvias persisten.

Si bien esta situación, se limita principalmente al sur de los EE. UU., también se expresan algunas preocupaciones en otras áreas. Si bien aún es lo suficientemente temprano, esto no está causando problemas importantes, si las lluvias persisten, comenzaremos a ver más reacciones.

El mercado mundial está atento al clima de la UE, donde también ha comenzado a llover, a pesar de que los miembros todavía se encuentran en una gran sequía

Las lluvias pueden evitar mayores pérdidas de rendimiento, aunque la mayoría de los analistas creen que las lluvias llegaron demasiado tarde para ser un gran beneficio.La atención del clima mundial ahora también está en China, donde la sequía se está intensificando y probablemente también afecte la producción de cultivos allí.

China emitió su primera alerta nacional de sequía del año mientras las autoridades combaten los incendios forestales y movilizan equipos de especialistas para proteger los cultivos de las temperaturas abrasadoras en la cuenca del río Yangtze.

El clima sigue siendo uno de los factores clave en los modelos actuales de descubrimiento de precios.China recurre a Brasil para importar maíz.

Entre todas las consecuencias que trajo la invasión de Rusia a Ucrania se han generado nuevas olas y flujos comerciales especialmente en el sector agrícola.

En respuesta, China se volvió hacia Brasil en un intento por diversificar sus importaciones de maíz, de las cuales alrededor del 70% proviene de Estados Unidos y el 30% de Ucrania el año pasado.

China no compra maíz de Sudamérica por cuestiones fitosanitarias y esta decisión parece haber sido un trampolín natural, considerando que China ya compra la mayor parte de la soja de Brasil.

Esto sigue a un acuerdo alcanzado en mayo que garantiza el acceso de Brasil al mercado de granos más grande del mundo en el largo plazo. Pekín suspenderá temporalmente una cláusula clave que allana el camino para que Brasil, el mayor exportador detrás de Estados Unidos, envíe maíz a China en los próximos meses.Es importante analizar también que es muy poco probable que Beijing busque reducir las importaciones de maíz de EE.UU.

Para la campaña 2022/23 se proyecta que China importaría 18 Mt de maíz contra 20/25 Mt importadas en los últimos tres años. China importaba cerca de 10 Mt de maíz de Ucrania. El 87% del comercio mundial de maíz está concentrado en cuatro países: EE.UU., Brasil, Ucrania y Argentina.

El maíz tiene múltiples usos.

La posición de China con respecto a las compras de maíz de la nueva campaña 2022/2023 es aún bastante corta contra el año pasado. Al mismo tiempo el año pasado, China ya tenía en su nombre 16 Mt de maíz entre EE. UU. y Ucrania para nueva cosecha. Este año, China no tiene posiciones en Ucrania y los EE. UU. su posición aún no ha alcanzado las 3 Mt para 2022/23.

La gran pregunta hoy es cuánto China comprará en Brasil, reemplazando así a los EE.UU. y Ucrania. Dependiendo de cuán lento sea este proceso y protocolos de autorización para exportar, China podría comprar en Brasil un pequeño volumen en un comienzo, algo cercano a los 2 Mt, pero otros analistas proyectan más de 10 Mt.

En este momento, China permanece en gran medida ausente del mercado de maíz y podemos analizar dos motivos fundamentales: todavía no tiene arbitraje atractivo contra el maíz importado y los márgenes del sector industrial maicero en China por ahora son negativos.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"