Colombia

¿Colombia se Convertirá en un Gigante de la Fabricación de Bioinsumos?

Aunque Colombia representa solo el 0,9% del mercado global de bioinsumos y cuenta con un 20% de autosuficiencia, ha experimentado una expansión significativa en su producción local.

24 Mar 2024

 Con una inversión de más de 6 millones de dólares y la creación de 120 empleos directos, la multinacional estadounidense Gowan inauguró en Rionegro, Antioquia, lo que promete ser la planta de extracción y formulación de bioinsumos más grande del país.

El objetivo inicial es producir unas 650 toneladas anuales de bioinsumos, obtenidos del procesamiento de materia vegetal, los cuales están destinados a revolucionar el manejo integrado de enfermedades en cultivos variados como arroz, aguacate, banano, y más. Mark Jessen, jefe de regiones de Gowan, ve en esta planta la oportunidad de consolidar a Colombia como el epicentro global para los biorracionales de la empresa, abasteciendo a más de 80 países.

El mercado colombiano se enfrenta al desafío de promover la producción y uso de bioinsumos, como parte del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026, enfocándose en tecnologías y prácticas sostenibles. La creciente demanda de estos insumos biológicos, acelerada por la escasez y alza de precios de los fertilizantes químicos, ha llevado a agricultores y empresas a considerarlos como una alternativa viable.

Según un informe de Corficolombiana, hay 142 registros de empresas que fabrican bioinsumos en Colombia, destacando el uso en cultivos como arroz, tomate y café. Sin embargo, el país enfrenta retos significativos, siendo un importador neto de fertilizantes y plaguicidas, con el 75% proveniente del extranjero, incluyendo Rusia.

La transición hacia insumos más sostenibles es vista como una necesidad para mantener la competitividad del agro colombiano y asegurar la seguridad alimentaria. Aunque los bioinsumos no reemplazan por completo a los agroquímicos tradicionales, ofrecen una oportunidad para reducir la dependencia de importaciones y mejorar la autosuficiencia en producción agrícola.

Para convertirse en un referente global en la fabricación de bioinsumos, Colombia debe superar desafíos regulatorios y tecnológicos, incluyendo la necesidad de dictámenes técnicos ambientales y el desarrollo de infraestructura adecuada para escalar procesos de producción. Además, es crucial capacitar al personal técnico y garantizar la seguridad, calidad y eficacia de los productos para motivar su adopción por parte de los agricultores.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"