Agricultura

Con 2,7 millones de toneladas, ya es récord el trigo comercializado con precio a fijar

Es casi un millón de toneladas por encima de lo vendido bajo estas condiciones a la misma fecha de 2021.

12 Feb 2022

 El volumen comercializado de trigo con precio a fijar alcanzó un máximo histórico durante la semana con 2,7 millones de toneladas, casi un millón de toneladas por encima de lo vendido bajo estas condiciones a la misma fecha de 2021, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

De esta manera, los negocios por trigo que todavía no cuentan con precio representan a la fecha el 18,6% de las 14,6 millones de toneladas ya comercializadas en el mercado interno, volumen que se ubica como el segundo mejor de la historia.

"Si bien podría pensarse que la robusta cosecha 2021/22, máxima registrada en la historia, llevaría necesariamente a un volumen comercial récord, aún no es el caso", señaló a BCR.

De hecho, para la última semana de enero la campaña 2019/20 mostraba un mayor nivel de ventas de trigo, con cerca de 15,6 millones del cereal, casi un millón de toneladas más que el volumen comercializado actualmente.

Del total con precio pendiente de fijación, el 85,7% corresponde a compras por parte de los exportadores, un porcentaje superior al 68,6% de promedio de los últimos cinco años.

Esta proporción sólo es superada por la campaña 2019/20, cuando casi el 88% de las compras sin precio fijado correspondían a la exportación de trigo, correspondiendo la parte restante a la industria molinera.

Más de Agricultura
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras
Agricultura

Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras

El picudo rojo, una plaga devastadora para las palmeras, ya está presente en Uruguay. Desde el Senasa lanzaron una advertencia urgente con medidas clave para evitar su ingreso a territorio argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"