Política y Economía

Con presión de Brasil, el Gobierno discute rebaja de aranceles en Mercosur pero pide tiempo

El canciller Solá avaló una "revisión pragmática y racional" pero en un marco de equilibrio para la industria, plazos largos y por consenso. El vecino país activa esta semana una rebaja unilateral del 10% en distintos bienes.

25 Mar 2021

 unque la cumbre de presidentes llamada este viernes, en forma virtual, para conmemorar los 30 años del Mercosur  se anuncia con un tono festivo, la realidad interna del bloque amerita antes bien una reunión para limar asperezas y tratar asuntos espinosos que acentúan la diferencia de visión entre la Argentina y Brasil , y los otros socios, Paraguay  y Uruguay .

Tras meses sin avances, Brasil ejecutará este viernes una rebaja unilateral del Arancel Externo Común (AEC) de entre 1 y 2% en ciertos bienes tecnológicos, como celulares, computadores y tablets, pero también equipamentos médicos, máquinas para la industria alimenticia, y bienes de capital para la construcción. El gobierno de Jaír Bolsonaro  vuelve a insistir, además, con rebajar 10% en general la pidra basal de la unión aduanera, que es precisamente la vara impositiva compartida para importaciones extrazona.

El ministerio de Economía del vecino país, a cargo del ultraliberal Paulo Guedes, reclama una "reducción transversal de las tarifas de importación vigentes desde 1995 sobre la base de una negociación basada en la transversalidad, previsibildiad y gradualismo", informaron desde esa cartera.

En la antesala de la cumbre que compartirán Alberto Fernández  y Bolsonaro con sus pares Luis Lacalle Pou, Mario Abdo Benítez, y como invitados el chileno Sebastián Piñera y el boliviano Luis Arce, el canciller Felipe Solá  planteó que "no se puede tener como horizonte la mayor competitividad si eso socava nuestras economías", y contestó que la Argentina pretende "una revisión pragmática y racional" del AEC, sobre la basde de un equilibrio entre agroi e industria, "respeto a los compromisos ya asumidos", y plazos de implementación extendidos en el tiempo.

Lejos del clima celebratorio de la conmemoración, los cancilleres de los cuatro países fundadores se reunirán en Buenos Aires y se espera que allí pongan sobre la mesa los temas conflictivos. Del mismo modo, el presidente Fernández espera a fines de junio a Bolsonaro y demás mandatarios para discutir a un alto nivel el rumbo de una unión que en la última década disminuyó el peso relativo en el comercio exterior del país, y que a su vez tiene un bajo nivel de acuerdos con otros bloques económicos.

Según un estudio de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el intercambio con el Mercosur representó al país el 24,3% de su comercio exterior en la última década, lo que implicó un retroceso respecto a lo registrado en años previos. Para la consultora DNI, el PBI del Mercosur equivalió en 2019 al 2,9% del producto mundial, mientras las exportaciones totales del bloque equivalieron solo al 1,4% del comercio global.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"