Agricultura

Crean un programa para achicar las brechas productivas en los cultivos

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca creó un programa que otorga asistencia técnica especializada a productores para que logren mejores rendimientos en sus cultivos y, de esta forma, reducir las brechas entre estos

17 Oct 2023

El nuevo programa Menos Brechas Más Producción (-B+P) fue formalizado a través de la Resolución 381/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial y está dirigido a aquellos pequeños y medianos productores que en sus últimas tres campañas hayan obtenido rendimientos relativos medios a bajos a los promedios departamentales.

La iniciativa está basada en el programa Cerrando Brechas Productivas, que este año desarrolló su segunda edición y que estaba destinado exclusivamente a los productores de trigo.

"Existe un potencial de crecimiento en la producción vinculado al cierre de las brechas productivas entre los sectores menos y más tecnificados" y, con el anterior programa, se comprobó un "buen funcionamiento" en el "asesoramiento a los segmentos menos tecnificados" del trigo, señalan los considerandos.

La primera convocatoria de -B+P se iniciará próximamente y allí se definirán específicamente que cultivos formarán parte del esquema, el límite de productores y hectáreas a asistir y demás particularidades.

A través del programa los productores recibirán asesoramiento de un grupo de profesionales hasta la iniciación de la cosecha, cuyo costo será cubierto por el Estado.

Cada productor recibirá un plan de trabajo, identificando las variables a corregir -por ejemplo, de fertilización- y las prácticas a implementar en base a muestras de suelo.

Los profesionales -quienes realizarán al menos dos visitas mensuales a los productores- tendrán en cuenta el contexto y las posibilidades de los productores, los cuales deberán asumir los costos vinculados con los insumos y labores.

Se priorizarán las zonas donde existan amplias brechas de rendimiento y no haya una amplia cobertura técnica y de asesoramiento frecuente.

Las solicitudes de inscripción, tanto de los profesionales del agro como de los productores, podrán realizarse con clave fiscal a través del módulo Reginagro en regingagro.magyp.gob.ar.

Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"