Mexico

Crisis en la producción de maíz en México durante 2023

La producción de maíz en México enfrentó una severa caída en 2023, con una reducción del 40% en comparación con años anteriores.

2 Ene 2024

Esta dramática disminución ha llevado a un aumento en las importaciones del grano, alcanzando cifras récord de casi 40 mil millones de dólares. Esta información fue revelada por la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA).

Déficit Alimentario y Dependencia de Importaciones Álvaro López Ríos, secretario General de la UNTA, expresó su preocupación por el posible déficit alimentario que enfrentará México debido a esta disminución en la producción de maíz. Criticó la falta de apoyo gubernamental y programas efectivos para fomentar la producción agrícola, un sector clave para la alimentación en México. La situación actual contradice los esfuerzos previos por lograr la autosuficiencia y soberanía alimentaria, llevando a México a una mayor dependencia de las importaciones.

Factores Contribuyentes a la Crisis Agrícola Entre los principales factores que han llevado a esta crisis se encuentran la ausencia de políticas de apoyo gubernamental adecuadas, la escasez de fertilizantes -agravada por la guerra entre Rusia y Ucrania- y los altos costos de los insumos en la agricultura. Además, la crisis climática y las sequías severas que afectaron al 70% del territorio mexicano en algún momento del año también han tenido un impacto significativo.

Llamado a Acción para el Próximo Gobierno López Ríos hizo un llamado urgente al próximo gobierno para tomar medidas decisivas que permitan la recuperación del sector agrícola. Propuso la restitución y creación de nuevos programas que apoyen al campo, un sector que considera castigado y sacrificado.

La situación actual del sector agrícola en México pone de relieve la importancia de políticas de desarrollo rural eficaces y el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria. La recuperación de este sector es vital no solo para la economía sino también para garantizar la autosuficiencia alimentaria del país. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años
Uruguay

Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años

En un escenario regional marcado por la caída del consumo cárnico, Uruguay sorprende con un repunte histórico: casi 100 kilos por persona en 2024, mientras que en Argentina el consumo está en mínimos históricos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"