Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.

16 Abr 2025

Márgenes negativos: en USA, programas de emergencia; en Argentina, retenciones

En paralelo al reciente aumento de aranceles a las importaciones, el gobierno estadounidense confirmó los montos de los subsidios que recibirán los productores agrícolas bajo el programa de emergencia correspondiente a la campaña 2024. No es casual la simultaneidad: la administración Trump parece convencida de que la única vía para reducir precios de la energía, las tasas de interés y la inflación es provocar una recesión que enfríe la demanda de energía y commodities, lo cual también serviría para enfrentar el déficit fiscal récord.

El USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.) detalló las compensaciones a otorgar a través del Emergency Commodity Assistance Program (ECAP), con pagos por acre sembrado, de acuerdo a las declaraciones presentadas por los productores.

Emergency Commodity Assistance Program (ECAP) USDA

La caída de los precios internacionales ha comprimido severamente los márgenes brutos de todos los cultivos. Así, incluso con campañas récord en volumen, los resultados económicos no son suficientes para fomentar nuevas inversiones. En EE.UU., esto activa automáticamente programas de apoyo.

La siembra de 2025 arrancó con complicaciones: excesos de agua en el sur y frío en la zona núcleo. Las proyecciones en todas las regiones productivas muestran márgenes ajustados o directamente negativos, especialmente cuando se incorpora el costo del arrendamiento, que afecta al 60-65% de la producción, realizada en campos alquilados.

En North Dakota, por ejemplo, los márgenes proyectados por acre (1 acre = 0,4 ha) ya son negativos para todos los cultivos, debido a la combinación de altos costos, rentas elevadas y precios deprimidos. Por eso, ya se anticipa una nueva edición del programa ECAP para 2025, con una previsión de 30 mil millones de dólares, autorizados por el Congreso.

En Argentina, el panorama económico para el agro no es mejor. Pero a diferencia de EE.UU., no existen programas de emergencia estatales que contemplen esta situación. Peor aún: persisten los derechos de exportación (DEX), que reducen en un 18% promedio el valor recibido por el productor.

Esto representa una transferencia de aproximadamente 5.600 millones de dólares al Estado, sobre un total estimado de exportaciones del complejo granario de 32.000 millones para esta campaña.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"