Mercados

Desafíos en la comercialización de granos a pesar de la aceleración de la trilla

A pesar de la mejora en la trilla en Argentina, las ventas de granos siguen lentas, complicando la situación de los productores locales.

13 May 2024

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, destaca que aunque el clima más seco ha beneficiado la trilla de granos en Argentina, permitiendo un mayor envío de grano a puerto, las ventas de productores permanecen inusualmente lentas. Esta situación podría afectar los márgenes de ganancia a pesar de un esperado avance en la trilla gracias a las buenas condiciones climáticas.

A nivel internacional, los mercados de granos enfrentan varios desafíos esta semana. El sur de Brasil podría perder entre 2 y 5 millones de toneladas de soja debido al exceso de lluvias, lo que también complicaría la siembra de trigo. Además, la baja condición de los cultivos de trigo en Estados Unidos, partes de Europa y Rusia, junto con estimaciones de stocks menores de lo esperado en maíz y trigo por parte del USDA, están influyendo en el mercado.

En el ámbito local, la industria intenta recomponer su margen, pero enfrenta ventas muy lentas. "No llegamos al 9% de la cosecha vendida con precio cerrado, cuando lo normal es casi el 20% a esta altura del año", explicó Romano, anticipando que las ventas podrían empeorar hacia finales de mayo y junio. Esto podría obligar a las fábricas a convalidar precios más altos para el poroto.

En cuanto al maíz, el especialista señala que la cosecha tardía está estimada en 46 millones de toneladas para Argentina, aunque el USDA proyecta 53 millones, mostrando una reticencia a ajustar sus cifras hasta que las evidencias sean contundentes.

El mercado de trigo, por su parte, enfrenta incertidumbres por la definición de rindes en el hemisferio norte y las condiciones climáticas. Romano sugiere que los precios del trigo argentino probablemente solo sean competitivos para embarques a Brasil, destacando la importancia de este mercado especialmente después de las lluvias excesivas en Rio Grande do Sul.

Mirando hacia el próximo ciclo, se anticipa un aumento en el área sembrada para trigo debido a la mejora de precios y la caída de insumos, junto con una buena reserva de humedad. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ha aumentado sus expectativas para la cosecha fina, mientras que los analistas privados y la Secretaría de Agricultura proyectan un aumento significativo en la producción. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
Chicago se anticipa al USDA y ajusta precios: la soja repunta, pero el trigo y el maíz siguen en baja
Mercados

Chicago se anticipa al USDA y ajusta precios: la soja repunta, pero el trigo y el maíz siguen en baja

Mientras los mercados aguardan el nuevo informe de oferta y demanda del USDA, la soja logra una leve recuperación impulsada por el aceite y posibles acuerdos comerciales, pero el trigo y el maíz continúan perdiendo terreno por condiciones climáticas favorables en EE.UU. y señales de distensión con China.
Brasil aumentará el área de soja para la cosecha 2025/26 en casi 500 mil ha
Mercados

Brasil aumentará el área de soja para la cosecha 2025/26 en casi 500 mil ha

De esta forma, Brasil ampliará la superficie cultivada con soja por decimonovena temporada consecutiva en la campaña comercial 2025/26
Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba
Mercado Granos

Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba

En una rueda marcada por el clima favorable en EE.UU. y expectativas por nuevas negociaciones comerciales, los precios del trigo y el maíz retrocedieron, mientras que la soja logró cerrar con alzas moderadas impulsada por el aceite y señales de distensión entre Washington y Pekín.
El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago
Mercados

El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago

Los futuros de trigo, maíz y soja abrieron la semana con marcadas bajas. Las condiciones climáticas favorables en EE.UU., el avance de la siembra y la competencia global impulsaron el retroceso. ¿Hasta dónde puede caer el mercado?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"