Ganaderia

Devaluación Dispara el Precio del Novillo Argentino: uno de los Más Caros a Nivel Global

La reciente devaluación en Argentina ha llevado a un aumento significativo en el precio del novillo en el país, superando con creces las alzas en otras naciones competidoras.

29 Ago 2023

La combinación de la devaluación y la escasez de ganado debido a la sequía está afectando a los frigoríficos exportadores, generando preocupaciones sobre la competitividad de Argentina en el mercado internacional de carne. 

La devaluación de la moneda argentina después de las elecciones primarias ha tenido un impacto considerable en el precio del novillo, colocando a Argentina como uno de los países con carne más cara en términos de dólares. En el último mes, el precio del novillo en el país aumentó un 32%, mientras que en los principales competidores, los incrementos no superaron el 12%. Esta tendencia preocupa a los frigoríficos exportadores y pone en duda la competitividad de Argentina en el mercado global de carne.

El mercado ganadero de Rosario (Rosgan) ha analizado estas alzas y ha revelado que Argentina ahora se encuentra más cara en dólares en comparación con sus competidores internacionales. En agosto, el precio promedio del novillo pesado de exportación pasó de valer $3,77 a $4,98 por kilo, representando un aumento del 32%. Por el contrario, otros mercados ganaderos internacionales han registrado aumentos mucho más moderados. Australia experimentó un incremento del 12,5%, mientras que Brasil y Uruguay ajustaron un 10%. Europa y Estados Unidos, en cambio, tuvieron incrementos mucho menores, con 6% y 1,4%, respectivamente.

La devaluación del peso argentino frente al dólar ha generado una situación desafiante para la cadena ganadera local. Aunque se esperaba que la devaluación mejorara la competitividad, en realidad ha encarecido la carne argentina en dólares en comparación con otros países.

La caída en el valor del peso argentino también ha afectado el precio de la vaca, con incrementos medidos en dólares que oscilan entre el 28% y el 33%. Esta situación, combinada con la escasez de ganado debido a la sequía, ha exacerbado la falta de oferta de carne en el mercado, llevando a muchos frigoríficos a reducir su ritmo de producción.

El Instituto de Estudios Económicos y Realidades Agrarias y Sociales (Ieral) de la Fundación Mediterránea también ha señalado que los precios en dólares de la carne argentina están significativamente por encima de los valores en la región, incluyendo Brasil, Paraguay y Uruguay. Esta situación puede actuar como un obstáculo para los exportadores y podría estabilizar los precios en el corto plazo, especialmente dada la inflación actual.

La industria enfrenta un desafío adicional debido a la escasez de novillos en particular. A pesar de que debería haber una mayor oferta en esta época del año, la faena de novillos está mostrando números más bajos. Esto sugiere que en los próximos meses, la falta de ganado pesado será aún más pronunciada, lo que podría resultar en una reducción de la actividad industrial hasta que el mercado logre un nuevo equilibrio natural.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"