EEUU

Discrepancias significativas entre el USDA y CONAB en las estimaciones de cosecha de soja y maíz en Brasil

Discrepancias entre USDA y CONAB amplían la incertidumbre en las proyecciones de cosecha de maíz y soja en Brasil.

20 May 2024

 En el contexto de la temporada agrícola actual, se ha evidenciado una notable discrepancia entre las estimaciones de la USDA y CONAB respecto a las cosechas de maíz y soja en Brasil, lo cual ha suscitado inquietudes en los mercados de materias primas. Michael Cordonnier, presidente de Soybean and Corn Advisor, señaló que la diferencia es la mayor que ha visto, con la USDA estimando aproximadamente 10 millones de toneladas más que CONAB para maíz y 6 millones más para soja.

Cordonnier explicó que la incertidumbre sobre la superficie cultivada ha contribuido a estas diferencias. "En septiembre, octubre y noviembre, condiciones de calor y sequía en el centro de Brasil llevaron a muchos agricultores a replantar soja o cambiar a cultivos de maíz o algodón safrinha (segunda cosecha), complicando las evaluaciones de superficie". Ambas agencias, aunque utilizan tecnología satelital, difieren en sus cifras, con CONAB también apoyándose en observaciones de campo.

Además, recientes inundaciones en Rio Grande do Sul, el segundo estado productor de soja, han agregado más incertidumbre, con daños que podrían oscilar entre 1 y 5 millones de toneladas de soja. La dificultad para moverse debido a carreteras y puentes inundados complica aún más la evaluación de los daños.

La CONAB recientemente ajustó sus cifras, elevando la estimación de producción de soja de Brasil a 147,6 millones de toneladas y la de maíz a 111,6 millones de toneladas. Por otro lado, el USDA redujo sus estimaciones a 122 millones de toneladas para el maíz y 154 millones para la soja.

Cordonnier destacó que la cosecha de soja en Brasil está casi finalizada, con un 95% completado. Sin embargo, describió la cosecha como "algo decepcionante" debido a altas temperaturas y bajos rendimientos en varias zonas. Además, anticipó que la segunda cosecha de maíz en Mato Grosso podría comenzar pronto, aunque las condiciones varían significativamente entre el norte favorable y el sur cálido y seco del país.

El mercado también está atento a los retrasos en la siembra en EE. UU., lo cual es crucial para anticipar movimientos futuros en las dinámicas del mercado de granos. Con estas diferencias en las proyecciones y las condiciones climáticas adversas, las próximas semanas serán cruciales para definir las tendencias del mercado global de soja y maíz.

Agrolatam.com
Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"