Política y Economía

Dólar blue alcanza nuevo récord y se acerca a un nivel simbólico en Argentina

El dólar blue sube a $558, marcando un máximo histórico nominal y ampliando la brecha con el tipo de cambio oficial por encima del 100%. Conoce también las cotizaciones del dólar Qatar, dólar turista, dólar MEP y dólar cripto en el mercado argentino.

1 Ago 2023

El dólar blue en Argentina interrumpe una racha de dos bajas consecutivas y experimenta un alza significativa este martes 1 de agosto, en respuesta a los anuncios del Ministerio de Economía relacionados con el pago de la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según un relevamiento realizado en las cuevas de la city, el dólar informal sube $8 a $558 para la venta, estableciendo un nuevo récord nominal histórico. En consecuencia, la brecha con el tipo de cambio oficial supera nuevamente el 100%, ubicándose en 102,17%.

Durante el mes de julio, caracterizado por fuertes sobresaltos económicos, el dólar blue acumuló un incremento del 11,3%, superando al dólar oficial (+7,2%) y al plazo fijo tradicional (+8,1%). Este aumento mensual es el más significativo para el dólar informal desde abril del año pasado, cuando registró un alza del 18,7%.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula un incremento de $215, luego de haber cerrado el 2022 en $343.

Es relevante mencionar que, en enero, el dólar informal subió $35 (+10,1%), mientras que en febrero experimentó una caída de $6 (-1,6%). En marzo, aumentó $20 (+5,3%). En abril, el incremento fue de $74 (+18,7%), en mayo subió $21 (+4,5%), y en junio se apreció $4 (+0,8%).

Durante el 2022, el dólar blue avanzó $138 (+66,4%), después de haber cerrado el 2021 con un valor de $208.

Además del dólar blue, se han registrado alzas en otras cotizaciones, como el dólar Qatar, que incluye impuestos y se vende a $577,78. También, el dólar ahorro y el dólar tarjeta suben a $505,56, mientras que el dólar mayorista avanza a $276 por unidad.

En el ámbito cripto, el dólar Bitcoin sube un 0,39% a $546,03 según los promedios de los exchanges locales. Por otro lado, el dólar MEP aumenta un 1,85% a $518,51, y el dólar "Contado con Liquidación" (CCL) se eleva un 0,67% hasta los $558,84, manteniendo una brecha del 102,48% con el tipo de cambio oficial. Estas variaciones en las cotizaciones generan un escenario económico complejo y demandante en Argentina.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"