Economía

Economía oficializó la eliminación del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino

El fideicomiso que se liquidará había sido creado durante el gobierno de Alberto Fernández.

3 Abr 2024

El Ministerio de Economía oficializó este miércoles la eliminación del "Fondo Estabilizador del Trigo Argentino" y dispuso la liquidación del fideicomiso, a través de la Resolución 142/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

El texto oficial dispuso revocar "el Contrato de Fideicomiso suscripto el día 7 de abril de 2022 entre la ex Secretaría de Comercio Interior y BICE Fideicomisos S.A., conforme el modelo que fuera aprobado por el Artículo 2° de la Resolución N° 355 de fecha 7 de abril de 2022 de la ex Secretaría de Comercio Interior del ex Ministerio de Desarrollo Productivo".

El fondo había sido creado durante el gobierno de Alberto Fernández con el objetivo de "estabilizar el costo de la tonelada de trigo comprada por los molinos argentinos". En aquél momento se buscaba "mantener una estabilidad en la participación de la bolsa de harina como componente del costo de los productos derivados de ella", según explicaba el sitio web gubernamental.

Además, precisaba que todos los recursos del fideicomiso estaban destinados a subsidiar la bolsa de harina 000 común de 25 kilos. De ahí la bolsa era adquirida por las panaderías para la elaboración de pan y para su uso en la segunda industrialización. También era empleada por las empresas de consumo masivo en la producción de galletitas, pan de molde, tapas de empanadas, entre otros productos. Estas empresas, en su mayoría, forman parte del programa Precios Justos.

Al respecto, la Resolución que lleva la firma del titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, afirmó que "las condiciones que motivaron la creación del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino no se encuentran presentes en el momento actual".

Al mismo tiempo, la cartera económica determinó instruir a la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía para que arbitre los mecanismos necesarios para proceder a la liquidación del "Fondo Estabilizador del Trigo Argentino".

En ese sentido, el Ejecutivo procederá a notificar al fiduciario (BICE Fideicomisos S.A.) de la revocación del contrato y Comercio se encargará de la liquidación del fondo. Asimismo, se precisó que se utilizará el Fondo de Reserva de Liquidación para cubrir los gastos remanentes, mientras que "el patrimonio fideicomitido remanente se transferirá al Ministerio de Economía".

De acuerdo a estimaciones oficiales, el Fondo demandó desde el momento de su creación una erogación de $69.000 millones. La decisión de eliminarlo va de la mano con el objetivo de dar de baja otros nueve fondos fiduciarios, sobre un total de 29 incluidos en el proyecto de Ley Ómnibus que llegarían a su fin. La eliminación de los primeros nueve fideicomisos implicaría un ahorro fiscal del orden de los US$2.000 millones, según el cálculo del Ejecutivo.


Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"