Politica y economia

El Congreso avanza con el debate sobre retenciones: la oposición busca marcarle la cancha a Milei

La Comisión de Agricultura y Ganadería abrirá la discusión sobre seis proyectos que proponen reducir o eliminar los derechos de exportación

6 Mar 2025

El Congreso Nacional se prepara para abordar uno de los temas más sensibles para el agro y el equilibrio fiscal: las retenciones. La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, presidida por el radical Atilio Benedetti, ha convocado a una reunión para el próximo martes 11 de marzo a las 17 horas, con el objetivo de discutir seis proyectos que buscan reducir o eliminar los derechos de exportación.

El debate se da en un contexto de presión del sector agropecuario, que reclama la eliminación de este tributo, y de un Gobierno que, si bien aplicó una baja temporal hasta el 30 de junio, aún no ha definido una política de largo plazo sobre el tema.

Uno de los principales proyectos que estarán sobre la mesa es el impulsado por el diputado del PRO Luciano Laspina, acompañado por otros legisladores de su espacio. Titulado "Reparación histórica del campo argentino", el proyecto propone una reducción mensual del 0,35% en la alícuota de las retenciones, lo que llevaría, en el caso de la soja, a una baja del 50% en cuatro años y su eliminación total en siete años.

Otro de los proyectos en discusión es el del diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López, que busca fijar por ley una reducción gradual de las retenciones para que sean eliminadas en un plazo de cinco años.

También se tratará una iniciativa del diputado Manuel Aguirre (UCR), que propone la eliminación de las retenciones al trigo, así como proyectos presentados por Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe) y Fabio Quetglas (UCR).

Por último, se pondrá en debate un "Plan quinquenal de reducción progresiva de los derechos a la exportación agrícola", firmado por referentes como Miguel Ángel Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot, Margarita Stolbizer y Florencio Randazzo.

Según fuentes legislativas, no se espera que el martes se emita un dictamen, sino que la reunión servirá para abrir el debate y dar espacio a una futura instancia informativa con la participación de representantes del sector agropecuario. Posteriormente, el tema podría avanzar hacia un plenario conjunto con la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

En declaraciones a la prensa, el presidente de la Comisión de Agricultura, Atilio Benedetti, destacó la importancia de dar previsibilidad al sector agropecuario en un contexto de bajos precios internacionales e incertidumbre sobre las políticas comerciales de EE.UU..

"La producción argentina está cerrando el ciclo actual y necesita definiciones para proyectar la campaña 2025/26. La incertidumbre sobre las retenciones es un factor clave en la planificación de los productores", señaló Benedetti.

Si bien reconoció la baja temporal de retenciones aplicada por el Gobierno, remarcó que se trata de una medida con vencimiento el 30 de junio, lo que no resuelve el problema de fondo.

"Lejos de ser una mejora consolidada, esta decisión agrega más incertidumbre. Es por eso que vamos a tratar los proyectos presentados y avanzar en su discusión dentro de la Comisión", agregó.

Finalmente, Benedetti subrayó que el objetivo es arrancar el debate el próximo martes y definir los pasos a seguir

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"