Comercio Exterior

El déficit comercial con Brasil fue el más bajo en once meses

El saldo arrojó en noviembre un déficit de US$18 millones El resultado surge de la diferencia entre los US$974 millones erogados en importaciones y los US$956 millones que ingresaron por exportaciones al país vecino.

2 Dic 2023

El saldo comercial con Brasil arrojó en noviembre un déficit de US$18 millones y fue el más bajo del año, de acuerdo a datos de la consultora Abeceb.

El resultado surge de la diferencia entre los US$974 millones erogados en importaciones y los US$956 millones que ingresaron por exportaciones al país vecino.

De esta forma, el intercambio comercial entre ambos países fue de US$1.930 millones en el onceavo mes del año.

"El flujo comercial de noviembre mostró una disminución del 20,8% interanual, la baja más grande desde la pandemia. Esto implica que, más que una dinámica virtuosa de recuperación del comercio exterior, lo que se está viendo es un intento de moderar el déficit comercial mediante un cepo cada vez más severo a las importaciones, afectando la relación bilateral", cuestionó Abeceb.

De esta manera, entre enero y noviembre la balanza con Brasil acumuló un saldo negativo de US$4.840 M, lo que significó un aumento del rojo del 144,8% respecto a igual período de 2022.

"Al impacto negativo de la sequía, que aún se siente en los envíos del sector agroexportador y en las compras de materia prima necesarias para la agroindustria, también se ha sumado un grado cada vez mayor de control de las importaciones mediante el canal SIRA", sostuvo la consultora.

En noviembre, las importaciones desde Brasil fueron de US$974 millones, una contracción interanual del18,3%.

Estos registros implicaron la segunda peor caída en el año (después del -20,3% interanual de septiembre) y una de las más profundas desde el fin de la pandemia.

Respecto a las exportaciones, en noviembre mostraron una reducción del 23,2% anual, lo que implicó su segunda peor caída del año desde el 31% de junio.

"Es indudable que estos datos son debidos al impacto negativo que aún persiste de la sequía y a la ausencia de sectores que puedan traccionar las exportaciones en igual medida", sentenció Abeceb.


Más de Política y Economía
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"