Mercados

El dólar baja levemente un 0,06% tras dos jornadas consecutivas al alza

El peso uruguayo se hace fuerte frente a la divisa estadounidense que registra una depreciación acumulada mayor al 13% en 2022.

19 Dic 2022

El precio del dólar tuvo una depreciación del 0,06% durante la jornada de hoy , tras su marca de dos jornadas al alza el pasado viernes 16 de diciembre . De esta manera, la divisa estadounidense cerró en 38,826 pesos en el promedio interbancario según el informe diario de cotizaciones del Banco Central del Uruguay ( BCU ). Con esto, el tipo de cambio cortó su racha alcista, y continúa operando lejos del umbral de los 40 pesos.

El dólar presenta una depreciación acumulada del mes de -1,437% , una interanual de -12,430% , y una en el año calendario del -13,131% . En la pizarra de referencia del Banco República ( BROU ), el dólar se ofreció a 37,55 pesos para la compra y 39,95 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 38,05 pesos para la compra y 39,45 pesos para la venta.

La última operación de la jornada en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay ( Bevsa ), fue pactada en 38,760 pesos , mientras que el precio promedio de operaciones fue de 38,826 pesos . En este día, el número de transacciones fue de un total de 68 , con un monto total de operaciones de 47.272.883,96 de dólares .

El BCU espera una inflación del 6,7% para 2023 y plantea una "desdolarización" a futuro

El presidente del BCU, Diego Labat , afirmó ante la prensa, que el órgano estatal tiene una expectativa de inflación del 6,7% para el año 2023 . En esa línea, indicó que el fortalecimiento del peso uruguayo frente al dólar es uno de los objetivos en materia de política monetaria y que Uruguay debe plantearse una desdolarización como una reforma a mediano y largo plazo.

El jerarca expresó que, a nivel regional, la inflación uruguaya se encuentra en niveles aceptables , pero "siempre se debe ir por más" -en su reducción-. Asimismo, frente a las consultas por el atraso cambiario , expresó que si bien es "una preocupación" que se encuentran observando y puede complicar la competitividad de Uruguay en el corto plazo, su visión tiene "matices" frente a los planteos, ya que existirían diversos factores para la apreciación del peso uruguayo , como el aumento de las exportaciones y la venta de dólares por parte de las empresas para el pago de aguinaldos , durante el corriente mes. 

Más de Mercados
Chicago se anticipa al USDA y ajusta precios: la soja repunta, pero el trigo y el maíz siguen en baja
Mercados

Chicago se anticipa al USDA y ajusta precios: la soja repunta, pero el trigo y el maíz siguen en baja

Mientras los mercados aguardan el nuevo informe de oferta y demanda del USDA, la soja logra una leve recuperación impulsada por el aceite y posibles acuerdos comerciales, pero el trigo y el maíz continúan perdiendo terreno por condiciones climáticas favorables en EE.UU. y señales de distensión con China.
Brasil aumentará el área de soja para la cosecha 2025/26 en casi 500 mil ha
Mercados

Brasil aumentará el área de soja para la cosecha 2025/26 en casi 500 mil ha

De esta forma, Brasil ampliará la superficie cultivada con soja por decimonovena temporada consecutiva en la campaña comercial 2025/26
Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba
Mercado Granos

Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba

En una rueda marcada por el clima favorable en EE.UU. y expectativas por nuevas negociaciones comerciales, los precios del trigo y el maíz retrocedieron, mientras que la soja logró cerrar con alzas moderadas impulsada por el aceite y señales de distensión entre Washington y Pekín.
El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago
Mercados

El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago

Los futuros de trigo, maíz y soja abrieron la semana con marcadas bajas. Las condiciones climáticas favorables en EE.UU., el avance de la siembra y la competencia global impulsaron el retroceso. ¿Hasta dónde puede caer el mercado?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"