Mercados

El dólar oficial cerró a $79,13

El dólar para la venta al público cerró a $79,13 en promedio, con una suba de seis centavos respecto de la víspera, mientras que en la semana avanzó 49 centavos, con un incremento de 0,62%.

11 Sep 2020

 El dólar para la venta al público cerró a $79,13 en promedio, con una suba de seis centavos respecto de la víspera, mientras que en la semana avanzó 49 centavos, con un incremento de 0,62%.

En el sector mayorista, la moneda estadounidense sumó hoy siete centavos y finalizó a $ 74,91, mientras que en el balance semanal ganó 47 centavos, con un incremento de 0,63%.

En el caso del dólar con recargo de 30% -bajo la modalidad impuesto PAÍS-, la divisa cerró la semana en $ 102,87.

Por su parte, el dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria cierra más tarde en coincidencia con el mercado bursátil, cotizaba a $ 129, mientras que el dólar MEP se negociaba a $ 124.

El denominado dólar informal o "blue" marcó hoy un registro de 131 pesos por unidad.

Sobre la operatoria en el segmento mayorista, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, dijo que fue una rueda con un considerable volumen de negocios -con un volumen similar a los de julio pasado, en la que "la demanda se mantuvo muy sólida requiriendo una intensa actividad oficial".

El especialista estimó que la entidad monetaria debió desprenderse de US$ 100 millones aproximadamente para atender pedidos de compra autorizados.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 312 millones y se registraron US$ 14 millones en el sector de futuros del MAE.

Fuente: Telam

Más de Mercados
El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago
Mercados

El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago

Los futuros de trigo, maíz y soja abrieron la semana con marcadas bajas. Las condiciones climáticas favorables en EE.UU., el avance de la siembra y la competencia global impulsaron el retroceso. ¿Hasta dónde puede caer el mercado?
China pretende reducir el uso de harina de soja en la alimentación animal al 10% para 2030
Mercados

China pretende reducir el uso de harina de soja en la alimentación animal al 10% para 2030

China está reduciendo progresivamente su dependencia de la soja extranjera.
Brasil prevé crecimiento de la producción y exportación de carne de cerdo

Brasil prevé crecimiento de la producción y exportación de carne de cerdo

Las remesas al exterio se mantendrán favorables en 2025, a pesar del aumento de los precios del maíz, un componente clave de la alimentación animal.
Soja en alerta: el campo proyecta una caída del 17% en el valor de la tonelada por suba de retenciones y dólar a $1.000
Mercados

Soja en alerta: el campo proyecta una caída del 17% en el valor de la tonelada por suba de retenciones y dólar a $1.000

El sector agropecuario argentino enfrenta un escenario desafiante: con el retorno de las retenciones al 33% y un dólar oficial en torno a los $1.000, se anticipa que el precio de la tonelada de soja disminuirá de $300.000 a $250.000.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"