Economia

El dólar retrocedió en medio de la suba de tasas dispuesta por el BCRA

El Banco Central debió vender US$ 79 millones mientras el Gobierno apuesta que la divisa siga bajando.

27 Abr 2023

 El dólar blue operó con baja de $5 a $ 467, en un contexto de marcada volatilidad y a la espera del discurso de la vicepresidenta, Cristina Fernández, en el que fijará su posición ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El mercado cambiario ya operó descontando la fuerte suba de tasas del BCRA, que la elevó al 91%.

En el año el dólar marginal acumula una suba del 35%, superando a la inflación de los primeros cuatro meses.

Los dólares financieros operaron a la baja y en la bolsa porteña el contado con liquidación cayó hasta los $ 458,9, tras diez jornadas consecutivas de suba, y la brecha con el dólar mayorista
alcanza el 106,6%.

El MEP o dólar bolsa bajó más de un peso y cotizó a $ 444,8 y la brecha de este tipo de cambio se ubica en un 100,3%.

En medio de rueda caracteriza por la volatilidad la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Unidad de Información Financiera (UIF) hicieron inspecciones en al menos dos sociedades de Bolsa porteñas.

El BCRA terminó la jornada con ventas por US$ 79 millones para atender la demanda en el mercado y el saldo positivo del mes se reduce ahora a poco más de US$ 100 de compras netas en el mercado.

La máxima entidad monetaria realizó pagos por importación de energía del orden de los US$ 40 millones y los agroexportadores liquidaron US$ 75,7 millones.

El dólar Qatar ganó un peso y cerró a $ 457,90, por debajo del blue, y el turista o tarjeta para consumos con tarjetas en el exterior se ofreció a $ 400,6.

El ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva operó a $377,7 y el mayorista que regula el BCRA, subió hasta los $222,0 y cuando resta una rueda para terminar la semana acumula una suba de
$ 3,47 superando ya los $ 3,43 de suba en toda la anterior.

Mientras, una delegación del Ministerio de Economía viaja a Estados Unidos para renegociar el acuerdo.

En tanto, el ministro de Economía, Sergio Massa, firmó un nuevo préstamo con la CAF por US$ 680 millones, que serán destinados a infraestructura universitaria y que al mismo tiempo servirán para fortalecer las reservas del Banco Central.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"